OCUPACIONES PATRIOTAS. EL MODELO CASA POUND EMERGE EN ESPAÑA (I)

septiembre 17, 2014

Hace tres años publicamos una primera entrada en nuestro blog sobre las denominadas ocupaciones negras llevadas a cabo por grupos neofascistas desde los años noventa. En pleno auge del extremismo de derechas en Alemania, a inicios de dicha década, se dio la primera ocupación de un inmueble en el barrio berlinés de Lichtenberg por parte del colectivo neonazi germano-oriental, Nationale Alternative (NA). Tras dos meses los neonazis fueron desalojados del edificio situado en el número 122 de Weitlingstrasse. Aquella fue una experiencia pionera. Un primer intento de la extrema derecha por adaptarse a los nuevos tiempos. El fenómeno de la ocupación, hasta entonces monopolizado por la extrema izquierda y los grupos autónomos de inspiración ácrata, se convirtió en un nuevo frente del activismo neonazi.

casa_pound

fachada principal de la primera ocupación romana llevada a cabo por Casa Pound

OCUPACIONES NO CONFORMES. EL PRECEDENTE

Siguiendo el modelo de Casa Pound y sus Occupazioni Scopo Abitativo (OSA), herederas de las Occupazione Non Conforme (ONC), la marca utilizada por la derecha radical italiana en sus primeras tentativas de ocupación de edificios (como Casa Montag en Roma en el 2002), en España se trató de articular iniciativas similares. Tras una primera experiencia en los alrededores de Barcelona de trayectoria efímera, finalmente, en enero de 2012 abrió sus puertas el Centro Militia, que poco después pasó a llamarse Casal Tramuntana. A pesar de establecer su sede en un edificio no ocupado por el cual sus miembros pagaban un alquiler, el Casal Tramuntana junto al Proyecto Impulso de Castellón (creado en octubre de 2011) fueron los primeros en seguir el modelo activista propugnado por Casa Pound en Italia. Sin duda ambos se convirtieron en un espacio de confluencia y transformación de la extrema derecha española. Su emergencia corroboró la voluntad de las nuevas generaciones neofascistas por articular una alternativa política atractiva que pudiera ampliar la base social de apoyo a sus ideas a través de prácticas y espacios inéditos hasta entonces. La continuidad de sus actividades junto al progresivo aumento de sus integrantes les convierte en la propuesta renovadora de más éxito de la extrema derecha española en la actualidad, más allá de los réditos electorales obtenidos por formaciones como PxC en el ámbito municipal.

propa

publicitación del Banco de alimentos organizado por el Casal Tramuntana

AMANECER DORADO COMO REFERENTE. EL HOGAR SOCIAL PATRIOTA

Por su parte, el partido España 2000, con cierta implantación en Valencia, inauguró en el 2010 el llamado Hogar Social Patriota Maria Luisa Navarro, nombre que rinde homenaje a la madre del líder de la formación, José Luis Roberto. Ubicado en el número 16 de la calle José Orga de la capital valenciana, el centro se inspira en las prácticas caritativas utilizadas por el partido neonazi griego Amanecer Dorado. Precisamente, estas fueron claves en el ascenso de dicha formación en las últimas elecciones.

ad

reparto de comida organizado en Atenas por el partido Amanecer Dorado

Un método que España 2000 no dudo en adoptar. Desde su creación el Hogar Social Patriota organiza distribuciones de víveres a familias españolas en situación de precariedad. Una actividad que no se ha circunscrito únicamente a su sede sino que también se ha extendido, como sucedió en marzo de 2014, a barrios de la ciudad del Turia como Orriols. Además, el centro acoge un comedor social con menús diarios. Unas prácticas populistas que persiguen aumentar el número de apoyos de la formación ultraderechista en próximas contiendas electorales.


YA A LA VENTA «BARCELONA BLAUGRANA. UNA HISTÒRIA DE LA CIUTAT A TRAVÉS DEL BARÇA»

septiembre 4, 2012

El día 3 de septiembre se ha puesto a la venta nuestro nuevo libro, Barcelona Blaugrana. Una història de la ciutat a través del Barça, publicado por Angle editorial.

Editado como un conjunto de historias cortas de sucesión cronológica y profusamente ilustradas, el volumen ofrece un compendio de narraciones amenas, fotografías y datos, en algunos casos inéditos, sobre la vinculación de la capital catalana con el club barcelonista. Escrita en lengua catalana, la obra permite dilucidar la estrecha relación entre un club de fútbol y su ciudad de acogida y, en paralelo revivir la evolución histórica y urbanística de Barcelona y el auge social y deportivo de la entidad.

portada del libro Barcelona Blaugrana

Para ello nos remontamos hasta finales del siglo XIX. El Fútbol Club Barcelona fue fundado el 29 de noviembre de 1899 en un gimnasio del casco viejo de la ciudad por seis catalanes, tres suizos y tres ingleses respondiendo a una iniciativa de Joan Gamper. Des de aquel día la relación entre el Barça y la ciudad fue permanente, intensa y profunda: la influencia y la pasión por el Club se extendió a todos los barrios hasta convertirla en la entidad más relevante de la ciudad. Este libro recorre toda la geografía barcelonesa en clave azulgrana, porque explicar el Barça es explicar Barcelona, y viceversa.

Barcelona Blaugrana es un recorrido por calles, barrios, establecimientos, edificios, bares, oficinas, sedes sociales, equipamentos deportivos, restaurantes, gimnasios, estadios, teatros, cuarteles o iglesias: todos los lugares donde el Barça ha dejado huella. Reencontramos una Barcelona perdida en el tiempo e, incluso, desaparecida, una ciudad en constante transformación y crecimiento a lo largo de más de un siglo. Igual que el FC Barcelona.

sello usado como emblema del club durante sus primeros años

Barcelona blaugrana es una historia de historias, un libro que explica donde, cuando, porque y como el Barça, a pesar de todas las dificultades, se ha consolidado como la entidad deportiva más querida en Barcelona, más arraigada en Cataluña y la más importante del mundo. ¿Porqué un artesano de la calle del Vidre fabricó pelotas de fútbol para el Barça? ¿Porqué las primeras tertulias de fútbol se hacían en la trastienda de Loterias Valdés? ¿Porqué se celebran los triunfos del Barça en la fuente de Canaletes y en la plaza de Sant Jaume? ¿Porqué paseaba Juan Gaspart por el cementerio de les Corts? ¿Cuando desfilaron los jugadores del Barça bajo el Arco de Triunfo? ¿Porqué hay una vidriera culé en Santa Maria del Mar? ¿Porqué se celebra el primer triplete el año 1910 en el desaparecido Café Torino? ¿Donde están enterrados Samitier, Kubala o Gamper? ¿Cómo es que la aviación de Mussolini bombardeó la sede social del Club? ¿Donde nació la pionera peña Solera? ¿Que tiene que ver el Barça con el ‘Hotel Ritz? ¿Y con la Casita Blanca? ¿Porqué el dictador Primo de Rivera clausuró la sede social del Club?

Para más información: facebook.com/bcnblaugrana

Comprar el libro online


DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y COLONIALISMO. EL FÚTBOL ECUATOGUINEANO BAJO EL FRANQUISMO (II)

abril 24, 2012

El acceso al poder del ex alcaide de Black Peach, Teodoro Obiang Nguema, certificó el inicio de una nueva era para el fútbol de Guinea Ecuatorial. El final del colonialismo se evidenció en la desarticulación de las anteriores estructuras deportivas impuestas por el franquismo, como la liga indígena. La independencia política del país comportó la unificación del campeonato nacional de liga ecuatoguineano y el fin del apartheid futbolístico.

Manuel Fraga, ministro de Información, y Macías Nguema firmando el Acta de Independencia de Guinea Ecuatorial en 1968

BANEY- REBOLA. UN DERBI DE MÁXIMA RIVALIDAD

Lejos quedan aquellos tiempos en los que todos los pueblos de la isla contaban con su propio campo de fútbol. Municipios como Bososo, Bantabaré, Musola o Luba tenían una cancha donde los jóvenes correteaban detrás de un balón. El fútbol se vivía con pasión, pero en Rebola se había convertido en una verdadera religión.

La década de los sesenta fue testimonio de la rivalidad entre Rebola y Baney, dos localidades situadas al sudeste de Malabo en el extremo norte de la isla que rivalizaban futbolísticamente en el llamado campeonato regional, instituido en 1948 por la Federación Guinea Española de Fútbol, entidad que regía este deporte cuando el país era una colonia española.

Los partidos entre los equipos de ambas ciudades –hasta siete clubes acumularon en diversas categorías– eran vividos por la afición con una pasión extrema sólo comparable con el respeto que profesaban a morimó, el alma de los muertos según la creencia autóctona. Los derbis entre el Real Baney y el Real Rebola poco tenían que envidiar a otros partidos de máxima rivalidad. Desvencijados campos contemplaban las evoluciones de futbolistas como Sokoloté, Silebó, Bosepa o los rebolanos Bita I, Bokoso, Ebulabaté, Millán o el defensa central Buika que militaba en el Real Rebola.

sello de Guinea Ecutorial durante la etapa colonial española

COLONOS Vs INDÍGENAS. EL APARTHEID DEL FÚTBOL ECUATOGUINEANO

El Real Rebola ganó su primer y último título de liga de la recién creada Primera División en 1979, cuando coincidiendo con el golpe de estado de Obiang el balompié ecuatoguineano se unificó en una única competición abandonando el sistema anterior, cuando se jugaban dos campeonatos distintos: una para clubes integrados por colonos europeos y otra donde competían los equipos locales, la llamada liga indígena donde competían conjuntos como el Hércules, Escolar, Español de Santiago de Baney, Isleño, Oriental, San Fernando y el citado Cultural, todos ellos radicados en Santa Isabel, nombre que recibió Malabo durante el periodo colonial.

Sin duda, los años de esplendor del Rebola habían pasado a la historia. Un equipo bajo sospecha y marginado por las autoridades por el simple hecho de ser el club bubi de Bioko. El acoso gubernamental llegó hasta el extremo de encarcelar en 1998 a su entonces entrenador, Ildefonso Montero, el popular Jau, por sus presuntas actividades contra el régimen. Montero fue arrestado junto a diversos militantes del partido Convergencia Para la Democracia Social (CPDS), el principal grupo político opositor liderado por Plácido Micó.

Otro de los clubes insulares más destacados fue el Club Deportivo Río Muni, el equipo de los fangs de Bioko. Allí destacó por encima del resto de futbolistas Ramón N’nandong, conocido popularmente como el maestro, un técnico centrocampista que hizo las delicias del público que domingo tras domingo acudía a ver sus evoluciones en el viejo estadio de Santamaría. N’nandong, como tantos otros, acabó sus días pobre y enfermo tras emigrar en 2004 a Gabón en busca de un mayor reconocimiento.

mapa del pais que comprende su territorio insular y peninsular


ESPAÑOLES EN LA GUERRA DE VIETNAM. LOS MÉDICOS DE FRANCO (VI)

abril 1, 2012

Retomamos la serie de entradas sobre la participación militar española en la Guerra de Vietnam para hacernos eco del documental titulado «Go Cong. La guerra secreta de los españoles en Vietnam» dirigido por Manuel Alonso Navarro que ha estrenado el Canal Historia el pasado 27 de marzo de 2012.

El mismo permite visualizar nuestra anterior descripción sobre la presencia militar española en el conflicto de Vietnam ordenada por Franco a través de la denominada Misión Sanitaria Española. A continuación reproducimos la notícia publicada por El Mundo (27/III/2012) sobre el estreno del documental, cuyo texto original puede verse clicando aquí.

trailer del documental sobre la presencia española en la Guerra de Vietnam

*****

La ‘guerra secreta’ de los españoles en Vietnam

«Me molesta mucho que esta misión fuera tabú, que fuera confidencial. la sociedad española tiene derecho a conocerla», confiesa el capitán Ramón Gutiérrez de Terán, uno de los componentes del contingente de médicos y sanitarios españoles que participaron en la Guerra del Vietnam.

¿Y cúal es la génesis de esta desconocida presencia española en el conflicto armado que supuso la mayor derrota del Ejército de EEUU? En 1965 el Presidente Johnson solicitó a Franco el envío de tropas españolas a la Guerra de Vietnam. Como en Iraq, EEUU quería una guerra bendecida por la comunidad internacional.

La presencia de tropas españolas junto a la de otros países significaría una importante victoria propagandística para los EEUU. Franco, convencido de que EEUU sería derrotado en Vietnam, sólo accedió a enviar un contingente de médicos y sanitarios que los norteamericanos necesitaban con urgencia a la provincia de Go Kong, en pleno delta del Mekong.

«Esa es una historia que me duele porque nos jugamos la vida y nadie sabe de nosotros», afirma el general Antonio Velázquez, que con 25 años y recién casado se embarcó en esa aventura. «Era un pardillo y no sabía nada de nada». Pronto lo aprendió. Al poco de llegar a Saigón, un militar estadounidense le dijo: «Habéis venido 12, pues regresareis a España cinco o seis. Los vietcong a los que primero disparan es a los médicos».

Para los miembros de este ‘M.A.S.H español’ -¿recuerdan la serie del mismo título protagonizada por Alan Alda?-, nunca hubo enemigos, sino pacientes: niños desnutridos y heridos de guerra, gerrilleros del vietcong o soldados americanos, tanto daba.

«En lo que yo pude conocer cuando fui corresponsal de guerra en Vietnam, la contribución española se limitó a médicos militares, que, por cierto, hicieron una extraordinaria labor, sobre todo en Go Kong.Demostraron un gran valor personal, aparte del conocimiento profundo de su profesión, que alivió infinidad de problemas», comenta a EL MUNDO, Luis María Anson.

Fueron reclutados aquí y allá en secreto, hasta el punto de que varios estaban destinados en el desierto del Sáhara y unas horas después se vieron caminando en plena vegetación vietnamita acompañados del continuo tableteo de los helicópteros y del olor a napalm.

«Atendíamos a personal civil, a soldados del vietcong y todos lo que nos necesitaban. Así nos granjeamos su respeto y su cariño. Nos querían mucho», rememora el general Velázquez.

Más de un centenar de médicos y sanitarios participaron en esta operación. Durante cinco años se estuvo enviando un reemplazo -12 personas- cada seis meses. Algunos se reengancharon y llegaron a estar tres años y medio como el capitán Gutiérrez de Terán.

A su vuelta, no se les recibió como héroes, sino que se les conminó al silencio. Muchos de ellos viven, y el canal Historia ha reunido sus experiencias y testimonios en un documental de producción propia, ‘Go Kong, la guerra secreta de los españoles en Vietnam’, que se estrena hoy a las las 16.20 horas y 23.45 horas.

El documental, escrito y dirigido por Manuel Alonso Navarro, incluye valiosas imágenes de archivo sobre la batalla de Dien Bien Phu y sobre la Guerra de Vietnam cedidas por el ejército de Vietnam, así como grabaciones realizadas en Vietnam, Corea del Sur, Filipinas y España.


OCUPACIONES NO CONFORMES EN ESPAÑA. UN INTENTO DE EQUIPARACIÓN A EUROPA

enero 21, 2012

Tras nuestras anteriores entradas ¿Okupas neofascistas?: Casa Pound. El caso Italiano (I) y (II) donde abordábamos el fenómeno de las ocupaciones no conformes, también llamadas negras, vinculadas a organizaciones neofascistas como la autodenominada Casa Pound en Italia, en el presente post nos proponemos analizar los intentos de trasladar dicha experiencia a territorio estatal. Todo ello a raíz de la publicitación de la inauguración del denominado Centro Social Militia en Barcelona, programado para el pasado 15 de enero.

logotipo del Centro Social Militia de Barcelona

CENTRO SOCIAL MILITIA: ¿RENOVACIÓN O ATROFIA?

Los intentos de renovación de la extrema derecha española se han sucedido desde la década de los años setenta. Más allá de la estrategia de la tensión y el escuadrismo callejero que caracterizó los primeros años de la Transición, protagonizado mayoritariamente por grupos y colectivos juveniles proclives a la acción directa, la ultraderecha española ha procurado transformar su imagen y discurso para adaptarlos a los nuevos tiempos. Tras experimentos de éxito relativo, como la adopción de los planteamientos nacional-revolucionarios en los años noventa, lo cierto es que la voluntad de renovar su mensaje y homologarlo a nivel europeo se ha perpetuado. Con el objetivo de ampliar su base social y desvincularse de la nostalgia tardofranquista, algunos colectivos han optado por redefinir su estrategia y su mensaje.

lema de los grupos renovadores de la extrema derecha europea

Este es el objetivo que persiguen los promotores del Centro Social Militia, conseguir calar entre la juventud con un discurso renovado, actualizado al siglo XXI, que prima aspectos como el ecologismo, el derecho a una vivienda digna, la  promoción del deporte, el rechazo a la experimentación con animales, la antiglobalización o la defensa identitaria. Nada nuevo con respecto a las posiciones de grupos como los autodenominados «sociales-nacionales» alemanes que desde inicios de la década pregonan doctrinas similares.

adhesivo de uno de los colectivos social nacionales alemanes, nótese la similitud estética con respecto a la iconografía de grupos antagónicos de extrema izquierda

En este sentido el Centro Social Militia sería el primer intento en el Estado de trasladar el modelo de las llamadas ocupaciones no conformes italianas. Más allá de si el nuevo «centro alternativo» es un edificio ocupado o si los miembros del colectivo pagan un alquiler a los propietarios del inmueble, lo cierto es que se trata de una experiencia pionera. Su inauguración, efectuada oficial y públicamente o privada, supone por si sola un hito para la extrema derecha local. Más allá de ello, como apunta en su blog el historiador Xavier Casals, la apertura del centro en una ubicación indeterminada de la capital catalana (del cual se barajan emplazamientos en barrios como Poble Nou, Collblanc o l’Eixample),  evidenciaría un cambio de tendencia en el seno de la ultraderecha española con Barcelona tomando el relevo de Madrid como centro de dicho imaginario y con la capital del Estado constituyendo su periferia política.

reportaje de la cadena francesa M6 sobre Casa Pound


FÚTBOL Y GUERRA CIVIL: ¿FC BARCELONA, UNA COLECTIVIZACIÓN FRUSTRADA? (III)

May 16, 2011

La ampliación del comité de empleados encargado de gestionar el club propició la participación de los trabajadores en la dirección del mismo. Obreros y futbolistas, mayoría en el mismo ante los tres socios representados por ex directivos, fueron quienes ejercieron el control total de la entidad azulgrana desde la creación del comité hasta mediados de 1937. Durante este periodo el club funcionó de forma asamblearia evitando además caer en manos ajenas al mismo.

el entrenador del club, Patrick O’Connell, en el medio con sombrero

UNA PLANTILLA COMPROMETIDA CON EL CLUB

El comité fue el encargado de mantener activo el club durante el estallido bélico. Procuró reorganizar la entidad y mantener, en la medida de lo posible, sin alterar su quehacer diario. A pesar de la disminución del número de espectadores el club continuó disputando partidos amistosos o benéficos hasta que en enero de 1937 se empezó a jugar la llamada Lliga Mediterrània, que contó con la participación de los cuatro equipos mejor clasificados del campeonato de Cataluña y cuatro clubes valencianos (Valencia CF, Hércules, Levante y el Atlético Castellón). El FC Barcelona se alzó con la victoria y también ganó la Lliga Catalana 1937/ 38. Integraron aquella plantilla jugadores como Escolà, Argemí, Balmanya, Rafa, Ventolrà, Zabalo, Urquiaga (portero del Betis fichado poco antes del golpe militar), Areso, Fernando García, Gual, Munlloch, Pagés, Babot, Villaba López, Oró, Raich y el mencionado Esteve Pedrol. Todos ellos se entrenaron a las órdenes del técnico irlandés Patrick O’Connell, a quién los empleados del club ofrecieron la posibilidad de quedarse en Irlanda ya que cuando estalló la Guerra Civil se encontraba en su país natal, algo a lo que O’Connell renunció porque quería cumplir su contrato a pesar de las dificultades derivadas del conflicto bélico.

Barcelona llena de barricadas durante los llamados «Fets de maig del 37»

MAYO DE 1937. EL PRINCIPIO DEL FIN

Los hechos de mayo de 1937, que enfrentaron en la retaguardia a cenetistas y miembros del POUM con el gobierno republicano y los militantes del PSUC y ERC, provocaron el declive de las fuerzas anarco-sindicalistas y de su incidencia en la esfera pública. Ello unido a las enormes dificultades existentes para mantener la actividad deportiva del club y las consecuencias derivadas de la gira americana del primer equipo comportó que los miembros del comité argumentaran que “habían desaparecido los motivos que determinaron esta precipitada resolución”, es decir, la creación del comité. Ante el nuevo escenario que se aventuraba, los propios empleados acordaron retornar la dirección del club a sus anteriores dirigentes. Se ponía fin de esta forma al periodo en que el FC Barcelona evitó la confiscación anarquista mediante la formación de un comité de empleados que se incautó del club y sus dependencias.

militantes del POUM desfilando por las calles de la capital catalana

LA CONFISCACIÓN REAL

A pesar de no lograr su objetivo en el caso del estadio, la CNT- FAI si que consiguió incautarse con otras dependencias del club. Fue en el mes de julio de 1936 cuando milicianos del sindicato anarco-sindicalista confiscaron las pistas que el FC Barcelona tenía alquiladas al Club de Tenis la Salut para que entrenaran los miembros de su sección de tenis, fundada en mayo de 1926. A la finalización de la Guerra Civil el club consiguió recuperar los terrenos pero el elevado coste que suponía su mantenimiento precipitó la disolución de la sección bajo la presidencia de Enrique Piñeyro de Queralt, marqués de la Mesa de Asta, un aristócrata afín al régimen franquista. En la década de los años setanta, coincidiendo con la presidencia de Agustí Montal, el club azulgrana intentó recuperar la sección contando con tenistas destacados como Manuel Orantes, Josep Lluís Arilla o Joan Gisbert.


FÚTBOL Y GUERRA CIVIL: ¿FC BARCELONA, UNA COLECTIVIZACIÓN FRUSTRADA? (II)

May 10, 2011

Tras la absorción por parte de la UGT del CADCI, el club quedó en manos de sus trabajadores. De esta manera se frustró la tentativa libertaria de hacerse con el poder en el FC Barcelona. Así, bajo una dirección obrera, tutelada o si más no consentida por la junta directiva precedente, el club evitó caer en manos del sindicato anarco-sindicalista. La colectivización existió pero esta tomó un cariz más bien cooperativista.


carnets de filiación al CADCI de los empleados del FC Barcelona

LA LEGITIMIZACIÓN ANTE EL COMITÉ CENTRAL DE LAS MILICIAS ANTIFASCISTAS

Los dieciséis trabajadores votaron a favor de la creación del comité. Entre ellos se encontraban, según desveló el historiador salmantino Policarpo Sánchez, Rossend Calvet Mata (secretario general), Josep Olivé Serra (cobrador), Manuel Bassols Valls (contable y encargado a partir de entonces de firmar la documentación oficial del club), Josep Farré Julià (oficinista), Josep Cubells Bargalló (conserje del local social), Josep Pujol Malaret (dependiente), Marià Pellegero Gasca (encargado de material, Àngel Mur Navarro (atleta y posteriormente masajista del primer equipo), Eusebi Carbonell i Jaume Roig. Inmediatamente se encargaron de retirar los carteles cenetistas. Lejos de represalias, los milicianos anarquistas respetaron la “acción revolucionaria” de los obreros azulgranas. Para dar legimitidad a la confiscación, los miembros del comité de empleados entregaron una copia del acta de incautación al Comité Central de las Milicias Antifascistas para su autorización y reconocimiento. También se notificó su creación a la Federación Catalana de Fútbol y a las entidades bancarias vinculadas al club: el Banco de Bilbao y la Banca Jover.

En su seno el comité aunó al conjunto de trabajadores de la entidad, tanto de aquellos que se ocupaban de la administración en las oficinas como de los que cuidaban los terrenos de juego, sin importar su filiación sindical ya que además de los miembros del CADCI había otros empleados que militaban en la CNT. Dicha pluralidad se evidenció en uno de sus primeros acuerdos, como fue la decisión de suscribirse a los periódicos Solidaridad Obrera, CNT i Mundo Obrero. Además, el comité también ser acordó no cobrar entrada durante los dos siguientes meses.

Esteve Pedrol i Albareda, jugador del FC Barcelona

LA AMPLIACIÓN DEL COMITÉ DE EMPLEADOS

En la segunda acta del comité figuraron, aparte de los ya citados, los nombres de los empleados que participaron en la formación definitiva del mismo: Manuel Torres (conserje del campo de Les Corts), José Brassó, Joan Sebastián, Pere Ballarín y Àngel Sánchez. En un primer momento, los que actuaron con mayor celeridad fueron los empleados de las oficinas a los cuales, posteriormente, se unieron aquellos que trabajaban cuidando los campos de entrenamiento y el estadio de Les Corts.

El 20 de agosto de 1936 el comité convocó a los jugadores del club para darles a conocer la nueva situación y anunciarles las dificultades que tenía la entidad azulgrana para asumir el pago de sus sueldos. A pesar de ello los quince futbolistas que acudieron a la cita comprendieron la situación y apoyaron en todo momento al recién creado comité. Este fue el caso del mediocentro Josep Raich que renunció a una gratificación de 8.000 pesetas derivada de su renovación.

El 31 de agosto a estos empleados y jugadores, como el portero Ramon Llorens y el mediocampista Esteve Pedrol i Albareda (a posteriori presidente del Sindicato Profesional de Futbolistas), se unieron tres directivos que formaron también parte del comité en su calidad de socios del club: Francesc Xavier Casals, Agustí Bo y Paulí Carbonell. De esta forma el comité consiguió representar a los trabajadores del club, tanto fueran empleados como futbolistas, así como a su masa social, representada por los directivos elegidos en los últimos comicios presidenciales.


FÚTBOL Y GUERRA CIVIL: ¿FC BARCELONA, UNA COLECTIVIZACIÓN FRUSTRADA? (I)

May 2, 2011

El levantamiento militar que provocó el inicio de la Guerra Civil española afectó, obviamente, al desarrollo de la actividad deportiva. La contienda motivó la suspensión de diversas competiciones y la muerte y el exilio de muchos deportistas. También los clubes padecieron, de formas distintas dependiendo del caso, las consecuencias del alzamiento y el estallido bélico. Así mientras algunas entidades deportivas se alineaban junto al bando nacional, otras permanecieron fieles al régimen republicano.

alineación del FC Barcelona durante la temporada 1936/37

EL DEPORTE DE MASAS COMO HERRAMIENTA DE PROPAGANDA POLÍTICA

Los dos bandos contendientes trataron de utilizar el deporte como elemento de propaganda para sus respectivas causas. Así, mientras los militares golpistas creaban una selección de fútbol “nacional” para romper el aislamiento internacional disputando algunos encuentros contra otros países con gobiernos totalitarios como Portugal, Alemania e Italia. En las zonas bajo dominio republicano se procuró mantener activas el máximo de competiciones posible como muestra de normalidad a pesar de estar en guerra. En este contexto diversos partidos políticos y sindicatos leales al gobierno de la República se lanzaron a una vorágine de incautaciones con el objetivo de fortalecer sus correspondientes estructuras organizativas y ampliar su presencia pública. Así fue como decenas de periódicos y semanarios fueron confiscados para pasar a ejercer como portavoces de las respectivas organizaciones. Este fue el caso, entre otros, de publicaciones como ABC, bajo control de la Unión Republicana, el Diari de Barcelona, que pasó a ser el periódico oficial de Estat Català, El Siglo Futuro, que cambió su nombre por el de CNT y el del rotativo La Rambla que se convirtió en el órgano oficial del Partit dels Socialistes Unificat de Catalunya (PSUC). También el deporte se vió afectado por esta voluntad de control por parte de partidos y sindicatos e incluso algún club vio peligrar su independencia institucional. Este fue, por ejemplo, el caso del Fútbol Club Barcelona.

portada del Diari de Barcelona con motivo del 11 de septiembre de 1936

FC BARCELONA: ¿DE CLUB LA BURGUESÍA  A CLUB LIBERTARIO?

Tras los primeros días de contienda, el 15 de agosto de 1936, un grupo de milicianos del Departamento de Parques y Jardines de la CNT- FAI se presentó en las oficinas del FC Barcelona y colgó sendos carteles en la puerta de las mismas y también en el estadio de Les Corts. En ellos se anunciaba la incautación del club por parte de dicho sindicato anarco-sindicalista.

Para evitar que el club azulgrana cayera en manos de personas ajenas al mismo, y contando con la connivencia de la junta directiva de la entidad barcelonista, sus trabajadores se coordinaron esa misma mañana para crear un comité de empleados que tuviera legitimidad ante el sindicato libertario para asumir la dirección del club. La creación del un comité de trabajadores evitó la confiscación del FC Barcelona por parte de la CNT. Rápidamente, aquellos empleados que no estaban sindicados se adherieron al Centre Autonomista de Dependents del Comerç i de la Indústria (CADCI), un organismo fundado en Barcelona en 1903 por un grupo de dependientes de comercio y oficinistas de tendencia catalanista.

hoja de contribución al CADCI de seis empleados del FC Barcelona

La sección de trabajo del CADCI, organización presidida en aquella época por el diputado en las Cortes por el Partit Català Proletari (PCP) Pere Aznar Seseres, se vinculó el 6 de agosto de 1936 a la Unión General de Trabajadores (UGT), dirigida entonces por miembros del CADCI pero estrechamente relacionada con el PSUC. Una decisión controvertida ya que fue tomada en una asamblea que contó tan solo con 900 delegados ya que la mayoría de sus más de 23.000 afiliados se encontraban combatiendo en el frente. Con su vinculación a la UGT la sección de trabajo del CADCI, no así el resto de dicha asociación, cumplió con el Decreto de Sindicación Obligatoria promulgado por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña.