ROTE JÄGER: EL VICTORIOSO EQUIPO DE FÚTBOL DE LA LUFTWAFFE (I)

enero 28, 2012

Corría el año 1912 cuando en una pequeña localidad alemana del land de Baden- Württemberg, Engen, nacía Hermann Graf. Hijo de una familia humilde de escasos recursos pronto tuvo que buscarse la vida trabajando como aprendiz de cerrajero e incluso como ayudante del clérigo local. En esa época, como la mayoría de los jóvenes alemanes, se aficionó a los deportes llegando a compaginar sus empleos con una de sus mayores aficiones, el fútbol.

Graf de uniforme luciendo sus condecoraciones

HERMANN GRAF. UN AS DE LA AVIACIÓN BAJO PALOS

Graf empezó a estudiar gestión y a practicar este deporte como aficionado en el FC Hewen Engen, destacando en la demarcación de portero. En 1932, una vez finalizada su formación escolar obtuvo una licencia para pilotar planeadores, hecho que le permitió cuatro años más tarde conseguir el título de aviador de aparatos a motor e ingresar en las Fuerzas Aéreas militares alemanas, la Luftwaffe. Con anterioridad, coincidiendo con la llegada de Hitler al poder, Graf se había afiliado al NSDAP, el partido nacionalsocialista. Durante dos años, en paralelo a la expansión del Estado nazi, prosiguió su adiestramiento como piloto de combate hasta que estalló la Segunda Guerra Mundial y fue destinado a la escuadrilla Jagdgeschwader 51 (JG- 51) con el rango de sargento hasta que en enero de 1940 fue trasladado a Merseburg para ejercer como instructor de vuelo de un grupo de pilotos de cazas. Poco después de ser ascendido a teniente fue transferido a la escuadrilla JG- 52 emplazada en Rumania. Allí se encargó de la formación de aviadores locales hasta que en mayo de 1941 fue enviado con su unidad a Grecia para dar apoyo aéreo a la invasión de Creta. Tras participar en diversos combates Graf marchó a un aeródromo situado en el frente del este ocupado durante la Operación Barbarroja. Allí fue donde fraguó su leyenda como as de la aviación germana. En tan sólo tres semanas consiguió derribar a 48 cazas enemigos por los que recibió la Cruz de Hierro. Pero su popularidad en el ejército alemán creció aún más cuando en un solo día derribó a 8 aviones aliados. Así fue como añadió a su laureado palmarés una nueva condecoración, las Hojas de Roble tras sumar 104 combates victoriosos.

Hermann Graf (centro) junto a sus hermanos Josef y Wilhelm

LA GÉNESIS DE UN EQUIPO DE FÚTBOL INVENCIBLE

Por sus méritos de guerra en el cerco de Stalingrado, Graf logró el grado de capitán. La fama que había alcanzado entre sus compañeros de armas provocó que los máximos mandatarios nazis prefirieran mantenerlo alejado del frente para evitar que fuera abatido y ello minara la moral de los pilotos, como ya sucedió con otro as de la aviación alemana Hans- Joachim Marseille, conocido como La Estrella de África, que murió tras sufrir un accidente durante un reconocimiento. Apartado del frente por motivos propagandísticos y ya con el grado de mayor, Graf fue enviado a Burdeos para dirigir una escuela de vuelo para pilotos de combate, la Ergänzungs- Jagdgruppe Ost. La escasez de efectivos favoreció su reincorporación al servicio activo como comandante de la escuadrilla JG- 50, especializada en interceptar aviones spitfire británicos.

el seleccionador de fútbol alemán Josef Sepp Herberger

Más allá de sus deberes militares, Graf mantuvo intacta su pasión por el fútbol. Tras mantener conversaciones con Josef Sepp Herberger, el técnico que sucedió a Otto Nerz al frente de la selección alemana, el laureado piloto consiguió crear en 1943 un equipo de fútbol en su unidad, los denominados Rote Jäger (Cazadores rojos), que gozaron de una enorme popularidad en el Ejército alemán. Su nombre obedecía al color de sus camisetas, donadas por un empresario amigo de Graf, y a su condición como pilotos de combate. Pero el condecorado aviador no se conformó con configurar una escuadra cualquiera, quería a los mejores futbolistas a su lado. Así fue como, usando sus influencias, fue transfiriendo a distintos  jugadores que servían en diversos frentes a su unidad bajo el pretexto de ser los técnicos expertos que precisaba su escuadrilla. De esta manera, los soldados futbolistas requeridos por Graf consiguieron escapar de una más que probable muerte.

Graf visitando un entrenamiento de un equipo militar dirigido por Herberger


OCUPACIONES NO CONFORMES EN ESPAÑA. UN INTENTO DE EQUIPARACIÓN A EUROPA

enero 21, 2012

Tras nuestras anteriores entradas ¿Okupas neofascistas?: Casa Pound. El caso Italiano (I) y (II) donde abordábamos el fenómeno de las ocupaciones no conformes, también llamadas negras, vinculadas a organizaciones neofascistas como la autodenominada Casa Pound en Italia, en el presente post nos proponemos analizar los intentos de trasladar dicha experiencia a territorio estatal. Todo ello a raíz de la publicitación de la inauguración del denominado Centro Social Militia en Barcelona, programado para el pasado 15 de enero.

logotipo del Centro Social Militia de Barcelona

CENTRO SOCIAL MILITIA: ¿RENOVACIÓN O ATROFIA?

Los intentos de renovación de la extrema derecha española se han sucedido desde la década de los años setenta. Más allá de la estrategia de la tensión y el escuadrismo callejero que caracterizó los primeros años de la Transición, protagonizado mayoritariamente por grupos y colectivos juveniles proclives a la acción directa, la ultraderecha española ha procurado transformar su imagen y discurso para adaptarlos a los nuevos tiempos. Tras experimentos de éxito relativo, como la adopción de los planteamientos nacional-revolucionarios en los años noventa, lo cierto es que la voluntad de renovar su mensaje y homologarlo a nivel europeo se ha perpetuado. Con el objetivo de ampliar su base social y desvincularse de la nostalgia tardofranquista, algunos colectivos han optado por redefinir su estrategia y su mensaje.

lema de los grupos renovadores de la extrema derecha europea

Este es el objetivo que persiguen los promotores del Centro Social Militia, conseguir calar entre la juventud con un discurso renovado, actualizado al siglo XXI, que prima aspectos como el ecologismo, el derecho a una vivienda digna, la  promoción del deporte, el rechazo a la experimentación con animales, la antiglobalización o la defensa identitaria. Nada nuevo con respecto a las posiciones de grupos como los autodenominados «sociales-nacionales» alemanes que desde inicios de la década pregonan doctrinas similares.

adhesivo de uno de los colectivos social nacionales alemanes, nótese la similitud estética con respecto a la iconografía de grupos antagónicos de extrema izquierda

En este sentido el Centro Social Militia sería el primer intento en el Estado de trasladar el modelo de las llamadas ocupaciones no conformes italianas. Más allá de si el nuevo «centro alternativo» es un edificio ocupado o si los miembros del colectivo pagan un alquiler a los propietarios del inmueble, lo cierto es que se trata de una experiencia pionera. Su inauguración, efectuada oficial y públicamente o privada, supone por si sola un hito para la extrema derecha local. Más allá de ello, como apunta en su blog el historiador Xavier Casals, la apertura del centro en una ubicación indeterminada de la capital catalana (del cual se barajan emplazamientos en barrios como Poble Nou, Collblanc o l’Eixample),  evidenciaría un cambio de tendencia en el seno de la ultraderecha española con Barcelona tomando el relevo de Madrid como centro de dicho imaginario y con la capital del Estado constituyendo su periferia política.

reportaje de la cadena francesa M6 sobre Casa Pound


¿OKUPAS NEOFASCISTAS?: CASA POUND. EL CASO ITALIANO (II)

enero 9, 2012

Tras las experiencias pioneras de Bartolo y Casa Montag no fue hasta inicios del siglo XXI cuando se extendieron las llamadas ocupaciones negras, también conocidas como ocupaciones no conformes, vinculadas a diversas organizaciones neofascistas italianas. Sin duda la más relevante fue Casa Pound, una ocupación que acabó por convertirse en un referente de los círculos postfascistas europeos.

fachada principal de Casa Pound la ocupación no conforme más emblemática de Roma

CASA POUND COMO REFERENTE DE LA DERECHA RADICAL

Uno de sus promotores fue Gianluca Iannone, antiguo militante del FdG que posteriormente se convirtió en dirigente del Movimiento Político liderado por Maurizio Boccacci. Iannonne, cantante del conjunto musical Zetazeroalfa, se convirtió en el ideólogo y la cara visible y más mediática de las Occupazioni Scopo Abitativo (OSA), las ocupaciones destinadas a viviendas. El primero de estos centros, llamado Casa Pound, fue ocupado por una cincuentena de jóvenes neofascistas el 26 de diciembre de 2003. Ubicado en el número 8 de via Napoleone III, en pleno centro histórico de la capital italiana, el edificio se erigió en un símbolo de la derecha radical italiana.

Pronto proliferaron centros similares en Perugia, Parma, Sassari, Crotone, Nápoles o L’Aquila que reprodujeron el modelo Casa Pound, el espacio icono del neoescuadrismo mediático que atrae a jóvenes procedentes de grupos como Azione Giovani o Forza Nuova.

Gianluca Iannonne en el centro posando junto al resto de miembros del grupo Zetazeroalfa

TEJIENDO LA NUEVA VANGUARDIA FASCISTA

Autoproclamados neofascistas revolucionarios, los militantes de Casa Pound, que se acabaron integrando al partido Fiamma Tricolore dirigido por Luca Romagnoli, toman como referentes a personajes como el promotor futurista Filipo Tomasso Marinetti, el escritor Gabriele D’Annunzio, el líder fascista Benito Mussolini o el poeta norteamericano Ezra Pound que simpatizó con el fascismo y que da nombre a la pionera ocupación romana.

Son, según se autoproclaman, la nueva vanguardia neofascista que mediante un discurso renovador ha conseguido transformar el imaginario ultraderechista y penetrar en el tejido social a través de su programa de actuación asistencial, el denominado Proyecto Mutuo Social, que ofrece un hogar a las familias italianas sin techo, no en vano el logotipo de Casa Pound reproduce la efigie de una tortuga que simboliza este derecho a la vivienda de un animal que siempre lleva su casa sobre sus espaldas.

cartel propagandístico con las diversas actividades de las ONC

RENOVARSE O MORIR. LA TRANSFORMACIÓN DEL FASCISMO DEL TERCER MILENIO

Registrada oficialmente como una asociación de promoción social, Casa Pound se articula alrededor de los voluntarios que trabajan en diversas áreas, como la deportiva -con un club de boxeo, equipos propios de fútbol en Lecce, waterpolo en Roma y hockey en Bolzano y la construcción de una escuela de rugby en Collaverde-, la cultural -con el grupo Teatro Non Conforme o la librería La Testa di Ferro-  o la solidaria -con campañas de recogida de alimentos para personas con riesgo de exclusión social y proyectos de ayuda humanitaria en países como Birmania, Kenya o Kosovo. Además de otras iniciativas como la emisora Radio Bandiera Nera que emite online diariamente o su publicación mensual Occidentale, Casa Pound también ha impulsado el Blocco Studentesco, una especie de sindicato de estudiantes neofascistas encabezado por Francesco Polacchi que financian mediante las ganancias que obtienen del pub Cutty Sark, ha sostenido una escuela de apoyo social e, incluso, ha promovido proyectos de ley por el derecho a la vivienda.

Estos son, junto con la soberanía energética, el ecologismo, la reforma constitucional, el derecho a la educación y el mensaje anti inmigración que prioriza el discurso identitario por delante de la xenofobia (explicitado en su lema «0% racismo 100% identidad»), los ejes que vertebran el ideario de este llamado «fascismo del tercer milenio» con el que simpatizaba Gianluca Cassieri, el hombre de 54 años que escribía libros de fantasía y asesinó a dos senegaleses en Florencia. Un hombre de aspecto respetable que frecuentaba los ambientes de la derecha radical y las ocupaciones negras.

propaganda electoral con el ideólogo de Casa Pound como reclamo


¿OKUPAS NEOFASCISTAS?: CASA POUND. EL CASO ITALIANO (I)

enero 4, 2012

Retomando el tema de las ocupaciones de edificios por parte de grupos de extrema derecha, tratado en una de nuestras anteriores entradas en referencia a las ocupaciones neonazis en Alemania, en esta ocasión abordamos el caso italiano tras los sucesos acontecidos el pasado mes de diciembre en Florencia cuando Gianluca Casseri, un extremista de derechas, asesinó a plena luz del día a dos vendedores ambulantes sengaleses. El crimen situó de nuevo el debate alrededor de la existencia de la denominada «destra radical» (derecha radical) que se aleja del parlamentarismo de los partidos ultraderechistas tradicionales italianos.

Gianluca Cassieri el homicida de Florencia en una concentración neofascista

EL MSI COMO REFERENTE: DE LA ESTRATEGIA DEL INSERIMENTO AL PROCESO DE HISTORIZACIÓN

Desde la estrategia del inserimento practicada por el Movimento Sociale Italiano (MSI) de Augusto De Marsanich en los años cincuenta, que favoreció su incorporación al sistema democrático dada la adopción de un discurso más moderado que provocó la ampliación de su electorado potencial, la extrema derecha italiana abandonó la marginalidad y consiguió su espacio político propio. Tres décadas más tarde, después de la tentativa de Giorgio Almirante para renovar el mensaje y la iconografia del MSI, el fascismo fue sometido a un proceso de historización que comportó su despotenciación ideológica y lo presentó a la sociedad como una simple etapa histórica superada.

No fue hasta los años noventa cuando de la mano de Gianfranco Fini, sustituto de Pino Rauti al frente del partido, el MSI evolucionó hacía un potsfascismo de derecha populista. Una transformación que fue evidente incluso en el nombre del partido que pasó a llamarse Alleanza Nazionale (AN).

logotipos del Movimento Sociale Italiano y Alleanza Nazionale

MODERNIZACIÓN Y RADICALIZACIÓN

Este giro hacía el parlamentarismo provocó la fragmentación de la derecha italiana heredera del fascismo. Surgieron entonces diversos grupos y organizaciones que se reclamaron las veritables sucesoras del legado de Mussolini. Entre estas destacaron partidos como Fiamma Tricolore, Fronte Soziale Nazionale, Forza Nuova o Azione Soziale la organización encabezada por Alessandra Mussolini, la nieta del Duce.

De este conjunto de agrupaciones del espectro neofascista surgieron los militantes de la derecha radical pioneros en la ocupación de edificios. Una experiencia que normalmente se asocia con grupos de extrema izquierda pero que en países como Italia o Alemania han practicado las respectivas organizaciones neofascistas y neonazis.

manifestantes de Fiamma Tricolore exhibiendo su anticomunismo

BARTOLO. LA EXPERIENCIA PIONERA DE LAS OCUPACIONES NEGRAS

En el caso italiano las primeras ocupaciones de edificios para convertirlos en centros sociales de activismo político se dieron en Roma. A finales de 1990 miembros del Fronte della Gioventú (FdG), las juventudes del MSI, ocuparon una antiga escuela situada en la calle Bartolucci del barrio de Monteverde (el distrito donde un joven Gianfranco Fini inició su carrera política). Bartolo, el centro ocupado que tomó su nombre de la via donde se encontraba, se convirtió en un referente para la juventud romana neofascista. Después de diversas experiencias similares, el año 2002 jóvenes de extrema derecha ocuparon una casa abandonada en Roma, Casa Montag, que fue la primera ONC, Occupazione Non Conforme, la marca que utilitzó la derecha radical para referirse a sus centros sociales ocupados, las llamadas “ocupaciones negras”.

una de las primeras ocupaciones negras. Casa Montag