CARLES VIÑAS GRACIA (Barcelona, 1972) es doctor en Historia Contemporánea por la Universitat de Barcelona (UB) y miembro del Grup de Recerca en Estats, Nacions i Sobiranismes de la Universitat Pompeu Fabra (GRENS- UPF) y del Grup de Recerca Consolidat Centre Estudis Històrics Internacionals (GREC/CEHI- UB). A lo largo de su actividad investigadora ha compaginado la investigación histórica sobre los estilos juveniles, con especial hincapié en los skinheads y los grupos de seguidores radicales del fútbol, con la docencia y la divulgación.
Gracias a una beca de la Fundació Jaume Bofill se especializó en el análisis del estilo skinhead (cabezas rapadas), publicando el libro Música i skinheads a Catalunya. El so de la política (2001). Tres años después, vió la luz su exhaustivo estudio sobre el fenómeno skin en Cataluña, Skinheads a Catalunya (2004). Tras estas obras ha publicado El mundo ultra. Los radicales del fútbol español (2005) donde documenta los comportamientos y las prácticas de los diversos colectivos de hinchas radicales existentes en el fútbol estatal. En esta misma línea investigadora ha visto editado Tolerància Zero. La violència en el futbol (2006).
Tras estos estudios sobre los skinheads y los hinchas radicales, ha publicado Rock per a la independència. La reivindicació nacionalista al rock català (2006), que explicita las vinculaciones entre la música y el nacionalismo catalán desde el final del franquismo hasta la actualidad. Un ámbito, el musical, que retomó en su obra Botas y tirantes. Una historia de Decibelios (2007) donde ofrece una documentada monografía sobre este conjunto musical barcelonés relacionado con el estilo skinhead. En el año 2013 obtuvo el cum laude como doctor en Historia Contemporánea con la tesis «Skinheads en España. Orígens, implantació i dinàmiques internes (1980-2010)» dirigida por Xavier Casals. En el año 2022 Bellaterra edicions publicó la primera parte de la misma bajo el título Skinheads. Historia global de un estilo.
Actualmente compagina la docencia con la publicación de diversos artículos de opinión y divulgación histórica en diferentes revistas especializadas y periódicos. También es coautor de diversas obras colectivas.