CURSO DE VERANO: “PASADO Y PRESENTE DEL NAZISMO»

abril 29, 2012

El pasado y presente del nazismo será objeto de un curso de verano en la UPF

El próximo mes de septiembre (del dia 3 al 14)  se celebrará un curso de verano en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) dedicado al nazismo («Passat i present del nazisme») que pretende ofrecer perspectivas distintas a las habituales. El curso constará de nueve sesiones matinales de tres horas y media en catalán o castellano en función del profesorado: Rosa Sala Rose, Francisco Veiga, Carles Viñas y Xavier Casals.

Se impartirá a partir de los 30 estudiantes inscritos con plazas limitadas. El período de matrícula es del 14 de mayo al 24 de agosto de este año. En caso de estar interesado en asistir, clicar aquí.

Importante: Desde el blog únicamente damos cuenta de la existencia del curso y no mantendremos correspondencia sobre el mismo. Los interesados en él deben dirigirse a la UPF, al espacio indicado para matricularse o a los teléfonos y direcciones aquí indicados.

El programa es el siguiente:

Sessió 1 (3/IX/2012). Professora Rosa Sala Rose

L’univers antisemita alemany del segle XIX

Encara que l’antisemitisme és un fenomen que es pot rastreajar a la història de totes les nacions europees, el cas alemany resulta peculiar: Durant els segles XVIII i XIX l’antisemitisme va interferir amb la construcció nacional d’aquest país, que encara era mancat d’un Estat propi. La sessió analitzarà més a fons la dinàmica d’aquest singular procés.

Sessió 2 (4/IX/2012). Professora Rosa Sala Rose

La dimensió esotèrica del nazisme

Analitzar el nazisme partint únicament dels aspectes socioeconòmics implica obviar elements fonamentals per explicar la profunditat amb la qual aquest moviment va incidir en la població alemanya. Resulta igualment important partir de la història de les mentalitats i considerar els diversos aspectes que van fer que el nazisme, més que una ideologia, fora una autèntica religió política. L’anomenat «esoterisme nazi», freqüentment evitat pels historiadors, és un d’ells.

 Sessió 3  (5/IX/2012). Professor Francisco Veiga

Més enllà de la Landstrasse: la dimensió eurasiàtica del nazifeixisme

El canceller Metternich va dir que Àsia començava més enllà de la Landstrasse de Viena. Com un reflex d’aquest eurocentrisme, la nova ultradreta germànica va mantenir una especial relació d’admiració i rebuig cap a Àsia: els jueus i les hordes asiàtiques van ser contemplades des del principi com cares de la mateixa moneda. Però a Àsia també es podrien trobar les essències més pures de l’europeïtat, una cosa que va fascinar als nazis, però també a diversos moviments feixistes de l’Europa oriental. D’altra banda, a Àsia es poden rastrejar alguns orígens del feixisme europeu, i Japó es va convertir en l’aliat més resolt i espiritualment més proper del nazisme.

Sessió 4 (6/IX/2012). Professor Xavier Casals

El nazisme de la postguerra i el mite Europa

Després de la posguerra el nazisme tingué greus dificultats per reorganitzar-se. Assajà crear organitzacions internacionals, com el Nou Ordre Europeu i la Unió Mundial de Nacional-Socialistes i, a la vegada, generà el mite d’Europa com a mobilitzador, plasmat a Jove Europa. Tanmateix, l’únic indret del món on es plasmà la utopia racial fou a Sudàfrica.

Sessió 5  (7/IX/2012). Professor Carles Viñas

Els skinheads. Origens i evolució d’un estil heterogeni

Descripció dels estils precedents que afavoriren la concreció de l’estil skinhead a Gran Bretanya a finals dels anys seixanta. Anàlisi de la seva gènesi i evolució. Exposició de com s’importà i arribà a l’Estat espanyol, detallant les seves singularitats i dinàmiques pròpies, incidint en elements que caracteritzaren el seu desenvolupament, com la seva politització o la participació en els grups de seguidors radicals de futbol.

Sessió 6 (10/IX/2012). Professor Carles Viñas

Els nous espais del nazisme. Els caps rapats com a element renovador

Anàlisi de com afectà la politització a l’estil i com els caps rapats neonazis ocuparen l’espai polític de l’extrema dreta arran del seu declivi electoral. Observació de les relacions entre els grups de caps rapats i les formacions ultradretanes i com aquestes han evolucionat. Descripció de les organitzacions neonazis creades per caps rapats a l’Estat espanyol.

Sessió 7  (12/IX/2012). Professor Xavier Casals

Del racisme al etnodiferencialisme

Tot i que hom acostuma a considerar l’actual extrema dreta com una resurgència del nazisme, en realitat aquesta té un punt de partida substancialment diferent: rebutja el racisme i exalta l’etnodiferencialisme: l’elogi de la diferència cultural. Als anys seixanta l’anomenada Nova Dreta feu una teorització al respecte que posà els fonaments d’un nou extremisme dretà.

Sessió 8 (13/IX/2012). Professor Francisco Veiga

L’aliança roig-parda: nacionalsocialisme i ultradreta a Euràsia des de 1990

La desintegració de l’URSS i la desaparició de l’anomenat bloc de l’Est van donar lloc a uns sistemes polítics poc equilibrats en els què la ultradreta aviat va cobrar una gran importància, ocupant el lloc de l’esquerra i aliant-se obertament amb les seves restes, des de Moscou a Belgrad, passant per Bucarest o Kíev. Ha prosperat aquest moviment o ha quedat com un miratge del passat? Ha ajudat a la generació d’una nova ultradreta europea? ¿Arriba el fenomen fins a Àsia?

Sessió 9 (14/IX/2012). Professor Xavier Casals 

Nova ultradreta o vells feixismes?

Tot i que hom acostuma a considerar a la nova ultradreta com un fenomen recurrent o un retorn del nazifeixisme, en realitat conforma un moviment d’oposició a la Globalització des de la dreta. Quins són el elements de continuïtat i ruptura de la nova ultradreta en relació als feixismes d’entreguerres?


DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y COLONIALISMO. EL FÚTBOL ECUATOGUINEANO BAJO EL FRANQUISMO (II)

abril 24, 2012

El acceso al poder del ex alcaide de Black Peach, Teodoro Obiang Nguema, certificó el inicio de una nueva era para el fútbol de Guinea Ecuatorial. El final del colonialismo se evidenció en la desarticulación de las anteriores estructuras deportivas impuestas por el franquismo, como la liga indígena. La independencia política del país comportó la unificación del campeonato nacional de liga ecuatoguineano y el fin del apartheid futbolístico.

Manuel Fraga, ministro de Información, y Macías Nguema firmando el Acta de Independencia de Guinea Ecuatorial en 1968

BANEY- REBOLA. UN DERBI DE MÁXIMA RIVALIDAD

Lejos quedan aquellos tiempos en los que todos los pueblos de la isla contaban con su propio campo de fútbol. Municipios como Bososo, Bantabaré, Musola o Luba tenían una cancha donde los jóvenes correteaban detrás de un balón. El fútbol se vivía con pasión, pero en Rebola se había convertido en una verdadera religión.

La década de los sesenta fue testimonio de la rivalidad entre Rebola y Baney, dos localidades situadas al sudeste de Malabo en el extremo norte de la isla que rivalizaban futbolísticamente en el llamado campeonato regional, instituido en 1948 por la Federación Guinea Española de Fútbol, entidad que regía este deporte cuando el país era una colonia española.

Los partidos entre los equipos de ambas ciudades –hasta siete clubes acumularon en diversas categorías– eran vividos por la afición con una pasión extrema sólo comparable con el respeto que profesaban a morimó, el alma de los muertos según la creencia autóctona. Los derbis entre el Real Baney y el Real Rebola poco tenían que envidiar a otros partidos de máxima rivalidad. Desvencijados campos contemplaban las evoluciones de futbolistas como Sokoloté, Silebó, Bosepa o los rebolanos Bita I, Bokoso, Ebulabaté, Millán o el defensa central Buika que militaba en el Real Rebola.

sello de Guinea Ecutorial durante la etapa colonial española

COLONOS Vs INDÍGENAS. EL APARTHEID DEL FÚTBOL ECUATOGUINEANO

El Real Rebola ganó su primer y último título de liga de la recién creada Primera División en 1979, cuando coincidiendo con el golpe de estado de Obiang el balompié ecuatoguineano se unificó en una única competición abandonando el sistema anterior, cuando se jugaban dos campeonatos distintos: una para clubes integrados por colonos europeos y otra donde competían los equipos locales, la llamada liga indígena donde competían conjuntos como el Hércules, Escolar, Español de Santiago de Baney, Isleño, Oriental, San Fernando y el citado Cultural, todos ellos radicados en Santa Isabel, nombre que recibió Malabo durante el periodo colonial.

Sin duda, los años de esplendor del Rebola habían pasado a la historia. Un equipo bajo sospecha y marginado por las autoridades por el simple hecho de ser el club bubi de Bioko. El acoso gubernamental llegó hasta el extremo de encarcelar en 1998 a su entonces entrenador, Ildefonso Montero, el popular Jau, por sus presuntas actividades contra el régimen. Montero fue arrestado junto a diversos militantes del partido Convergencia Para la Democracia Social (CPDS), el principal grupo político opositor liderado por Plácido Micó.

Otro de los clubes insulares más destacados fue el Club Deportivo Río Muni, el equipo de los fangs de Bioko. Allí destacó por encima del resto de futbolistas Ramón N’nandong, conocido popularmente como el maestro, un técnico centrocampista que hizo las delicias del público que domingo tras domingo acudía a ver sus evoluciones en el viejo estadio de Santamaría. N’nandong, como tantos otros, acabó sus días pobre y enfermo tras emigrar en 2004 a Gabón en busca de un mayor reconocimiento.

mapa del pais que comprende su territorio insular y peninsular


DISCRIMINACIÓN ÉTNICA Y COLONIALISMO: EL FÚTBOL DE GUINEA ECUATORIAL BAJO EL FRANQUISMO (I)

abril 13, 2012

Por primera vez en su historia la selección de Guinea Ecuatorial ha disputado en el año 2012 una fase final de la Copa de África. No lo ha hecho por méritos propios sino como anfitrión del evento que ha coorganizado junto a Gabón. Su participación y el hecho de superar la fase de grupos ya es todo un éxito para la Nzalang Nacional, término fang que significa rayo con el que se conoce al conjunto ecuatoguineano, en un país donde el fútbol y el poder mantienen unas relaciones muy particulares.

Obiang (izquierda) y Macías (derecha) líderes del país tras el colonialismo

MACÍAS Y OBIANG. DE LA INDEPENDENCIA AL ESTADO AUTÓCRATA

Tras la proclamación de independencia de 1968 Francisco Macías Nguema, un ex funcionario de la administración colonial franquista, asumió la presidencia de la antigua colonia española. El llamado Auschwitz africano, conocido así por su afán represor y sus elogios a Adolf Hitler (al que llegó a tildar como “padre de África”), instauró un régimen autocrático que se sostuvo gracias al Partido Único Nacional de los Trabajadores (PUNT) hasta el golpe de estado protagonizado en 1979 por su sobrino, Teodoro Obiang Nguema. Lejos de llevar a cabo un proceso democrático Obiang se perpetuó en el poder. Durante sus mandatos fueron habituales las corruptelas y el tráfico de influencias. Unas prácticas que afectaron al fútbol ecuatoguineano.

Un ejemplo de las mismas la tenemos en los tejemanejes de su hijo Ruslan Obiang Nsue al frente de la Secretaria de Estado de Juventud y Deportes hasta su destitución en octubre de 2011. El cese de Ruslan sumió al fútbol ecuatoguineano en una pugna fratricida por el poder entre él y el nuevo Ministro de Juventud y Deportes Eyegue Obama con la inclusión en el equipo nacional de diversos jugadores nacidos fuera del país en detrimento de aquellos que juegan en la liga española como telón de fondo. A ello hay que sumarle la renuncia de Pedro Mba Obiang, el joven centrocampista que milita en la Sampdoria italiana y a la par sobrino de Obiang Nguema, a ser convocado por Guinea Ecuatorial por las discrepancias que mantiene con su tío.

Obiang preside el gobierno de Guinea Ecuatorial tras el golpe de estado de 1979

Los sucesivos cambios de técnico al frente de la selección, producto de las continuas injerencias de las autoridades, tampoco han permitido que el equipo ecuatoguineano pudiera preparar con garantías su primera participación en la Copa de África. Las renuncias de entrenadores como Vicente Engonga (descontento con la política de nacionalizaciones que permitió el inclusión de futbolistas cameruneses y brasileños en la selección), Carlos Lobo Diarte (aquejado de problemas de salud) o el francés Henri Michel (que presentó su dimisión a menos de un mes de empezar el trofeo tras constatar como un jugador había sido convocado para la Nzalang sin contar con su aprobación) han permitido constatar las incesantes intromisiones de los jerarcas en el fútbol ecuatoguineano. Un deporte ya lastrado por la endémica discriminación étnica existente que merma el potencial de su combinado nacional.

LA INCIDENCIA DE LA EXCLUSIÓN ÉTNICA EN EL FÚTBOL

El ascenso de Obiang Nguema, antiguo alcaide de la siniestra cárcel de Black Beach, al poder al frente del Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) supuso el ostracismo de la etnia bubi, una de las muchas existentes en el país. El dictador, cuya familia pertenece a los fang, marginó a los bubitos –como les llama despectivamente– de la selección nzalang. De hecho, el combinado nacional ecuatoguineano hasta el ascenso al poder de Obiang era conocido como  Basilé Nacional, término fang que hacía referencia al homónimo monte situado al norte de Bioko. El  título pretendía equiparar a la defensa del equipo con la impenetrabilidad de dicha elevación montañosa. Posteriormente, la denominación fue cambiada por la actual Nzalang Nacional, una palabra usada por los fang, la etnia a la que pertenece Obiang.

El régimen practicó una política de exclusión social, iniciada por Macías, sobre los bisiós, ndowés, combes, bengas y bubis con respecto a los fang, la etnia mayoritaria en Guinea que controla todos los resortes del poder. Un ejemplo de este hostigamiento gubernamental a los bubis lo tenemos en el proceso que en 1998 llevó a 117 miembros del denominado Movimiento por la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB) pertenecientes a dicha etnia al banquillo por un supuesto intento de magnicidio (15 de los acusados fueron condenados a pena de muerte). Nada extraño respecto a lo que sucede en otros países del continente africano si no fuera porque los bubis, la etnia mayoritaria en la isla de Bioko, siempre se caracterizaron por su gran habilidad con el balón en los pies.

miembros de la comunidad étnica bubi de Balachá asentada en la isla de Bioko


ESPAÑOLES EN LA GUERRA DE VIETNAM. LOS MÉDICOS DE FRANCO (VI)

abril 1, 2012

Retomamos la serie de entradas sobre la participación militar española en la Guerra de Vietnam para hacernos eco del documental titulado «Go Cong. La guerra secreta de los españoles en Vietnam» dirigido por Manuel Alonso Navarro que ha estrenado el Canal Historia el pasado 27 de marzo de 2012.

El mismo permite visualizar nuestra anterior descripción sobre la presencia militar española en el conflicto de Vietnam ordenada por Franco a través de la denominada Misión Sanitaria Española. A continuación reproducimos la notícia publicada por El Mundo (27/III/2012) sobre el estreno del documental, cuyo texto original puede verse clicando aquí.

trailer del documental sobre la presencia española en la Guerra de Vietnam

*****

La ‘guerra secreta’ de los españoles en Vietnam

«Me molesta mucho que esta misión fuera tabú, que fuera confidencial. la sociedad española tiene derecho a conocerla», confiesa el capitán Ramón Gutiérrez de Terán, uno de los componentes del contingente de médicos y sanitarios españoles que participaron en la Guerra del Vietnam.

¿Y cúal es la génesis de esta desconocida presencia española en el conflicto armado que supuso la mayor derrota del Ejército de EEUU? En 1965 el Presidente Johnson solicitó a Franco el envío de tropas españolas a la Guerra de Vietnam. Como en Iraq, EEUU quería una guerra bendecida por la comunidad internacional.

La presencia de tropas españolas junto a la de otros países significaría una importante victoria propagandística para los EEUU. Franco, convencido de que EEUU sería derrotado en Vietnam, sólo accedió a enviar un contingente de médicos y sanitarios que los norteamericanos necesitaban con urgencia a la provincia de Go Kong, en pleno delta del Mekong.

«Esa es una historia que me duele porque nos jugamos la vida y nadie sabe de nosotros», afirma el general Antonio Velázquez, que con 25 años y recién casado se embarcó en esa aventura. «Era un pardillo y no sabía nada de nada». Pronto lo aprendió. Al poco de llegar a Saigón, un militar estadounidense le dijo: «Habéis venido 12, pues regresareis a España cinco o seis. Los vietcong a los que primero disparan es a los médicos».

Para los miembros de este ‘M.A.S.H español’ -¿recuerdan la serie del mismo título protagonizada por Alan Alda?-, nunca hubo enemigos, sino pacientes: niños desnutridos y heridos de guerra, gerrilleros del vietcong o soldados americanos, tanto daba.

«En lo que yo pude conocer cuando fui corresponsal de guerra en Vietnam, la contribución española se limitó a médicos militares, que, por cierto, hicieron una extraordinaria labor, sobre todo en Go Kong.Demostraron un gran valor personal, aparte del conocimiento profundo de su profesión, que alivió infinidad de problemas», comenta a EL MUNDO, Luis María Anson.

Fueron reclutados aquí y allá en secreto, hasta el punto de que varios estaban destinados en el desierto del Sáhara y unas horas después se vieron caminando en plena vegetación vietnamita acompañados del continuo tableteo de los helicópteros y del olor a napalm.

«Atendíamos a personal civil, a soldados del vietcong y todos lo que nos necesitaban. Así nos granjeamos su respeto y su cariño. Nos querían mucho», rememora el general Velázquez.

Más de un centenar de médicos y sanitarios participaron en esta operación. Durante cinco años se estuvo enviando un reemplazo -12 personas- cada seis meses. Algunos se reengancharon y llegaron a estar tres años y medio como el capitán Gutiérrez de Terán.

A su vuelta, no se les recibió como héroes, sino que se les conminó al silencio. Muchos de ellos viven, y el canal Historia ha reunido sus experiencias y testimonios en un documental de producción propia, ‘Go Kong, la guerra secreta de los españoles en Vietnam’, que se estrena hoy a las las 16.20 horas y 23.45 horas.

El documental, escrito y dirigido por Manuel Alonso Navarro, incluye valiosas imágenes de archivo sobre la batalla de Dien Bien Phu y sobre la Guerra de Vietnam cedidas por el ejército de Vietnam, así como grabaciones realizadas en Vietnam, Corea del Sur, Filipinas y España.