Sin duda, la figura de Hugo Chávez es una de las más controvertidas de los últimos años en el continente americano, amado por sus fieles y odiado por sus detractores, el dirigente bolivariano supo levantar pasiones más allá de su credo político. Una vez desaparecido su figura se erige como uno de los últimos mitos revolucionarios latinoamericanos. Algunos incluso lo sitúan a la misma altura que el mismísimo Che Guevara. Sea como fuere, es indudable que en vida se erigió en un líder carismático, quizás por eso no extrañan las múltiples muestras de duelo que originó su muerte. También el mundo del deporte, y por extensión el fútbol, manifestó sus condolencias tras su fallecimiento.
cartel propagandístico de homenaje a Hugo Chávez
EL DEPORTE VENEZOLANO REACCIONA A LA MUERTE DE CHÁVEZ
La defunción del líder bolivariano provocó múltiples reacciones en el mundo del deporte. Diversos atletas y dirigentes deportivos manifestaron su pesar por su muerte. Olímpicos como los esgrimistas Rubén Limardo o Silvio Fernández publicitaron sus condolencias en las redes sociales. El medallista en los Juegos de Londres 2012 declaró al respecto: “Gracias por apoyarme a lograr el gran sueño olímpico. Venezuela se siente orgullosa de ti, que Dios lo tenga en la gloria. Chávez corazón de guerrero”. También los ciclistas Daniela Larreal, Angie González y Miguel Uberto expresaron su dolor por la pérdida. A ellos se sumaron deportistas de otras disciplinas, como el piloto de fórmula 1 Pastor Maldonado.
jugadores del Zamora FC recordando la figura del líder bolivariano
Obviamente su muerte también causó conmoción en el beisbol, el deporte predilecto de Chávez. No en vano el seleccionador nacional, Luis Sojo, le definió como “un hombre de beisbol”. Se dio la circunstancia que cuando aconteció su muerte el combinado venezolano se encontraba en Miami para disputar un partido amistoso. Cuando sus jugadores se encontraban en la cancha calentando antes del encuentro conocieron la noticia del fallecimiento del presidente del país. Acto seguido la expedición venezolana pidió que se guardara un minuto de silencio y que las banderas ondearan a media asta, pero ninguna de las dos peticiones fue aceptada.
El piloto Pastor Maldonando posando junto a Hugo Chávez
El mundo del fútbol no quedó al margen del luto por Chávez. La novena jornada de la Liga de Primera división venezolana fue suspendida tras conocerse la noticia. César Farías, el seleccionador nacional venezolano, y jugadores como Tomás Rincón o Roberto Rosales mostraron sus respetos a la familia del difunto. La nueva sorprendió a los futbolistas del Deportivo Lara en Paraguay. Hasta allí se habían desplazado para disputar un partido correspondiente a la Copa Libertadores ante el Club Olimpia de Asunción. A pesar de que minutos antes del inicio del encuentro conocieron el deceso, los jugadores saltaron al terreno de juego y lograron levantar un 2 a 0 adverso. En un final trepidante los venezolanos marcaron dos goles para conseguir un valioso empate que prácticamente los clasificaba para los octavos de final de la competición. Los autores de los tantos, Marlon Fernández y José Torrealba tras marcarlos señalaron al cielo para dedicárselos al difunto ex mandatario venezolano.
También en Barinas se homenajeó la figura de Hugo Chávez. En el primer partido como local del Zamora FC tras su muerte sus futbolistas exhibieron una pancarta en los prolegómenos del partido con la leyenda “Chávez vive, la lucha sigue”.
Los Demonios Rojos, barra brava del Caracas FC, rindiendo honores a Chávez.
GRADAS CON CHÁVEZ
Las condolencias y muestras de apoyo a la familia Chávez también tuvieron como escenario las gradas de los estadios. Tanto en la liga nacional como en otras competiciones internacionales se realizaron actos de tributo a la figura del líder de la revolución bolivariana.
En Venezuela la barra brava del Caracas FC, los Demonios Rojos, rindió su particular homenaje a Chávez durante el encuentro que enfrentaba al Caracas FC con el conjunto brasileño del Gremio Porto Alegre, correspondiente a la Copa Libertadores de América. En las gradas del estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela desplegaron una pancarta con la efigie del mandatario y la leyenda “Muere el hombre más no la idea. Líder eterno”. También fueron visibles otras pancartas alusivas a Chávez como una que reproducía sus ojos (símbolo identificativo de su última campaña electoral a la presidencia del país celebrada el 7 de octubre de 2012) u otras con eslóganes como “Hasta la victoria siempre” o “Chávez es un pueblo”. Incluso los aficionados rivales mostraron carteles para la ocasión con lemas como “Chávez tambén é Libertador’es’”.
Pero también sus adversarios políticos aprovecharon las tribunas de los estadios para mostrar su rechazo a la figura del ex presidente. Durante el minuto de silencio por la memoria de Hugo Chávez celebrado antes del encuentro que disputaron la selección vinotinto contra la colombiana en el Estadio de Cachamay, situado en la localidad de Puerto Ordaz, se escucharon diversos abucheos y protestas de gran parte del público presente. Paradójicamente, días antes se respetó escrupulosamente el minuto de silencio hecho en el estadio Monumental de Buenos Aires que albergó el partido Argentina- Venezuela.
La hinchada de Newell’s Old Boys en un partido de la Copa Libertadores
Fuera del país también proliferaron los mensajes de apoyo al pueblo venezolano por la muerte del dirigente bolivariano. En países como Argentina las muestras de duelo se dieron en diversos estadios del país. En la cancha del Atlético San Martín de Tucumán su hinchada desplegó una bandera con un dibujo de Chávez tocado con su habitual boina roja de paracaidista colocada junto a una pancarta con el lema «X 100-pre Comandante”. En otros estadios los lemas rezaban “Kirchner y Chávez viven”.
En Europa distintas aficiones recordaron al fallecido presidente. Así en Italia la afición del Livorno, de conocida filiación comunista, extendió una pancarta con el lema “Hasta siempre Chávez” escrito en letras rojinegras. Actos similares se sucedieron en algunos estadios de divisiones inferiores de la liga española, como Barcelona y Murcia. En la capital catalana los seguidores de la Unió Esportiva Sant Andreu, los Desperdicis, exhibieron una pancarta con el eslogan “Chávez vive, la lucha sigue” durante el encuentro de Segunda división B que enfrentó a su equipo contra el CD Alcoyano. También los City Boys, colectivo de hinchas del CAP Ciudad de Murcia desplegaron pancartas con el lema “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos DEP Chávez” en el partido que jugó su club contra el CD Cieza de la Liga 1ª Autonómica.
aficionados argentinos recordando a Kirchner y Chávez