A) Investigaciones concluidas y publicadas
1. La vertiente musical del estilo skinhead en Cataluña y sus conexiones políticas. Estudio sobre los orígenes y la evolución de dicho estilo juvenil en Cataluña entre 1980 y 2000, financiado por la Fundación Jaume Bofill (beca de estudio sobre la juventud del FUS-Grupo de Fundaciones, Instituto Pacis y Servicios de Cultura Popular). Dio lugar a la publicación en catalán Música i skinheads a Catalunya. El so de la política (Diputació de Barcelona, 2001) dentro de la colección Materiales de juventud.
2. El estilo skinhead en Cataluña. Análisis de la importación y desarrollo de una subcultura juvenil foránea. Estudio sobre la implantación del estilo skin en Cataluña, desde su concreción a inicios de la década de los años ochenta del siglo XX hasta su consolidación como realidad autóctona. Dio lugar a la publicación en lengua catalana Skinheads a Catalunya (Columna, 2004).
3. Los grupos de hinchas radicales organizados en el fútbol español. Estudio sobre la implantación y evolución de los colectivos de seguidores radicales del fútbol estatal entre 1980 y 2006. Dio lugar a dos publicaciones El mundo ultra. Los radicales del fútbol español (Temas de Hoy, 2005) y Tolerància zero. La violència en el futbol (Angle editorial, 2006), está última en catalán.
4. Expresiones contemporáneas del nacionalismo catalán. La música como elemento de cohesión y difusión. Estudio sobre la influencia del nacionalismo catalán en las nuevas manifestaciones artísticas en el ámbito musical desde los años setenta del siglo XX hasta el 2006. Constituyó la tesina para obtener el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona (bienio 2002- 2004). Dio lugar a la publicación Rock per la independència. La reivindicació nacionalista al rock català (Columna, 2006).
B) Líneas de investigación en curso
1. Orígenes y evolución del estilo skinhead en el Estado español (1980- 2010). Estudio de cuales son los orígenes del estilo skinhead, como el mismo se importó a inicios de los años ochenta y evolucionó en las dos décadas posteriores. Constituye la tesis doctoral en curso inscrita en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona dirigida por el Doctor Andreu Mayayo i Artal y codirigida por el Doctor Xavier Casals Meseguer.
2. Los grupos de hinchas radicales desde una perspectiva europea comparativa. Estudio sobre las diversas realidades existentes dentro de los diferentes colectivos de seguidores organizados de Europa y sus respectivos referentes pseudoideológicos.
3. La vinculación entre el fútbol y el fascismo y el nazismo desde una perspectiva histórica e internacional. Estudio sobre la instrumentalización del fútbol por parte de determinados regimenes totalitarios europeos y americanos asociados al fascismo y al nazismo.
4. La identidad nacional somo símbolo en la rivalidad deportiva. Estudio sobre la creación y consolidación de una histórica rivalidad entre dos clubes de fútbol a través del simbolismo identitario asociado al nacionalismo en ambas entidades deportivas desde su fundación hasta el presente.
5. La juventud española. Una historia sin estilo. Estudio sobre los diversos referentes estéticos, culturales y musicales que han incidido en las diferentes generaciones de jóvenes españoles desde los años sesenta del siglo XX hasta el presente.
6. La evolución del independentismo catalán desde la Guerra Civil hasta el parlamentarismo del siglo XXI. Análisis del desarrollo e impacto político y social de los diversos grupos, partidos y organizaciones identificados con el independentismo catalán desde los años treinta del siglo XX hasta su asunción de poderes en el gobierno autonómico de Cataluña.
C) Participación en proyectos de investigación
Proyectos de financiación privada
1. Entidad: FUS- Grupo de Fundaciones (Fundació Jaume Bofill, Institut Pacis y Serveis de Cultura Popular). Título: Música i skinheads a Catalunya. El so de la política. Duración: 1999-2001.
2. Entidad: Fundació Jaume Bofill. Título: Skins a Espanya. Un anàlisi històric de la subcultura skinhead. Duración: 2006-2010.