ROTE JÄGER: EL VICTORIOSO EQUIPO DE FÚTBOL DE LA LUFTWAFFE (y IV)

febrero 23, 2012

Tras conocer el final del victorioso equipo de fútbol de la Luftwaffe, a continuación conoceremos a su vástago más contemporáneo, unos renovados Rote Jäger gestados a finales de la década de los ochenta en el seno del ejército alemán. Un equipo en el que, como veremos, jugaron futbolistas que llegaron incluso a ser internacionales por su país.

formación de la segunda etapa del conjunto de la aviación germana

1988: LOS NUEVOS ROTE JÄGER

En 1965 a Graf le diagnosticaron parkinson, una enfermedad que le acompañaría hasta su muerte, acaecida en su localidad natal en noviembre de 1988. El mismo año en que le fue detectada la dolencia a Graf, sufrida por muchos pilotos que estuvieron expuestos a altitudes elevadas durante la guerra, se formó un equipo de fútbol militar que usó la denominación Rote Jäger. Con el apoyo de ex componentes del conjunto original, como el propio Fritz Walter que ejerció de padrino del mismo junto al laureado boxeador Karl Mildenberger, diversos paracaidistas encuadrados en la Brigada Aerotransportada 26 de la Luftwaffe, con base en Zweibrücken y comandada por el capitán Leo Rayer, organizaron una escuadra que debutó disputando un partido amistoso contra el primer equipo del 1 FC Kaiserlautern. Los miembros de las fuerzas aéreas cayeron derrotados por 2 goles a 0, ambos obra del goleador Jürgen Wingert, ante el equipo liderado por el delantero Manfred Rummel.

Andreas Brehme y Felix Magath, dos jugadores que vistieron la camiseta de los cazadors rojos

Por estos renovados Rote Jäger pasaron ilustres jugadores del fútbol alemán como Andreas Brehme (1 FC Kaiserlautern), Heinz Simmet (1 FC Köln), Felix Magath (HSV) o Wolfgang Seel (Fortuna Düsseldorf), todos ellos por aquel entonces en periodo de instrucción militar. Los nuevos Cazadores rojos compitieron hasta que en octubre de 1991 el equipo fue disuelto de forma definitiva. Así concluyó la desconocida historia de los Cazadores rojos, sin duda, el equipo de fútbol militar más victorioso de la Segunda Guerra Mundial.

escudo de los Rote Jäger (años ochenta)

ANEXO I: PARTIDOS DISPUTADOS POR LOS ROTE JÄGER (1943-44)

4 de agosto de 1943: Eintracht Frankfurt – Rote Jäger 1- 5

11 de agosto de 1943: SpVgg Neu-Isenburg – Rote Jäger 1- 3

12 de agosto de 1943: Combinado FC Konstanz-SpV Gottmadingen-Radolfzell – Rote Jäger 0- 7

25 de septiembre de 1943: Luftwaffen-SV Berlin – Rote Jäger 0- 3

12 de diciembre de 1943: TuS Aurich (Marina de guerra) – Rote Jäger 0- 5

19 de diciembre de 1943: SV Wilhelmshaven (Marina de guerra) – Rote Jäger 3- 10

26 de diciembre de 1943: Stadtauswahl Stuttgart – Rote Jäger 6- 3

1 de enero de 1944: FC Mülhausen (Alsacia) – Rote Jäger 3- 10

16 de enero de 1944: Luftwaffen-SV Hamburg – Rote Jäger 2- 3

22 de enero de 1944: Holstein Kiel – Rote Jäger 1- 8

13 de febrero de 1944: Luftwaffen-SV Pütnitz – Rote Jäger 2- 3

20 de febrero de 1944: SC Sparta Wesermünde (Luftwaffe) – Rote Jäger 0- 8

5 de marzo de 1944: Eintracht Braunschweig – Rote Jäger 2- 6

12 de marzo de 1944: Stadtauswahl Köln – Rote Jäger 1- 5

19 de marzo de 1944: Luftwaffen-SV Hamburg – Rote Jäger 5- 1

26 de marzo de 1944: FC Bayern München – Rote Jäger 1- 1

31 de marzo de 1944: 1. FC Nürnberg – Rote Jäger 0- 7

2 de abril de 1944: VfR Mannheim – Rote Jäger 1- 8

7 de mayo de 1944: Selección de Hungria – Rote Jäger 5- 2

14 de mayo de 1944: Stadtauswahl Stuttgart – Rote Jäger 2- 3

21 de mayo de 1944: Militär-SV Jäger Bückeburg – Rote Jäger 6- 8

29 de mayo de 1944: Hamburger SV – Rote Jäger 1- 3

6 de agosto de 1944: Stadtauswahl Dortmund – Rote Jäger 1- 11

13 de agosto de 1944: Combinado SV Röhlinghausen/SG Wattenscheid – Rote Jäger 2- 3

19 de agosto de 1944: Westfalia Herne – Rote Jäger 3- 2

19 de noviembre de 1944: Luftwaffen-SV Mölders Krakau – Rote Jäger 0- 14


ROTE JÄGER: EL VICTORIOSO EQUIPO DE FÚTBOL DE LA LUFTWAFFE (III)

febrero 17, 2012

Retomamos en esta entrada la historia del equipo de fútbol más victorioso de la aviación germana durante la Segunda Guerra Mundial, los Rote Jäger (cazadores rojos), cuyos futbolistas fueron reclutados por el as de la aviación alemana Hermann Graf entre los jugadores que se encontraban sirviendo en los diversos frentes durante la contienda bélica. Tras la debacle militar del Eje el conjunto deportivo de la Luftwaffe fue disuelto y sus integrantes corrieron suerte diversa.

Graf durante una de sus convalescencias junto a sus soldados futbolistas

DE LA PORTERIA AL CAMPO DE INTERNAMIENTO SOVIÉTICO

Una vez finalizada la experiencia futbolística, Graf llegó a ejercer durante cuatro meses como coronel de la unidad encargada de la defensa del Reich, la JG- 11. A pesar de tener prohibido volar en misiones operativas consiguió cuatro derribos más para añadir a su historial de combate aéreo. En las postrimerías del conflicto fue herido y obligado a permanecer internado en un hospital. Tras un breve periodo de convalecencia fue destinado a la escuadrilla JG- 52 que operaba en el Frente Oriental.

Cuando se intuía próximo el final de la Guerra, Graf recibió la orden de dirigirse al sector ocupado por los británicos para evitar ser capturado por las tropas soviéticas. Contradiciendo a sus superiores, el 8 de mayo de 1945 el piloto capituló ante la 90 División de Infantería del Tercer Ejército norteamericano cerca de la localidad checoeslovaca de Pisek. Su hoja de combates reflejaba los 212 derribos conseguidos y las 830 misiones de combate en las que había participado. A pesar de haberse rendido a los americanos, tanto él como el comandante de cazas Erich Hartmann, apodado El Diablo Negro, fueron entregados a los soviéticos que les recluyeron en el campo de prisioneros de Griazovets, ubicado en la región de Vologda Oblast, donde realizaron trabajos forzados.

Walter luciendo la elástica del Kaiserlautern junto al también internacional alemán Albert Sing

EL BALÓN QUE SALVÓ A FRITZ WALTER DEL GULAG

Fritz Walter corrió una suerte similar a la de su superior. Tras ser destruidos todos los aviones de su escuadrilla fue apresado junto a sus compañeros y recluido en un campo de prisioneros bajo tutela norteamericana. Tras unas semanas de incerteza fue entregado junto a miles de soldados alemanes presos a las tropas soviéticas. Su traslado a un gulag de Siberia se realizó de inmediato. Pero el azar reservó un final distinto al jugador germano. El convoy que le transportaba hizo una última parada en un centro de recepción de Ucrania. Fritz Walter se percató que los guardias estaban preparándose para disputar un partido de fútbol. Causalmente el balón rodó hasta sus pies tras un disparo defectuoso y Walter, con sus pesadas botas militares, ejecutó una volea para devolver el esférico al improvisado terreno de juego. En pocos segundos pasó a formar parte de uno de los equipos que disputaban el encuentro. Durante la media parte uno de los guardias se acercó a él y le espetó “yo a ti te conozco. Hungría- Alemania en Budapest, 1942, ganasteis 5 a 3”. Al día siguiente su nombre desapareció de la lista de los prisioneros que iban a ser enviados al campo de internamiento. Algunas fuentes apuntan al centinela húngaro que lo reconoció como el artífice de su salvación al asegurar que el futbolista no era alemán sino austriaco. Aquel fue, según el propio Walter, “el partido más importante de mi vida”. Enfermo de malaria retornó a su país y se reincorporó a la disciplina del 1 FC Kaiserlautern, equipo con el que conquistaría dos ligas en 1951 y 1953.

almanaque del fútbol alemán de la revista Kicker (1942)

UN EPÍLOGO DE HÉROES Y TRAIDORES

Por su parte, Graf a diferencia de Hartmann, que permaneció 10 años recluido en un gulag, reconoció públicamente que la guerra había sido un error y se integró en la Federación de Oficiales Alemanes (BDO) que colaboraba con el Ejército Rojo. Así fue como, a finales de 1949, consiguió ser liberado. Un año más tarde escribió un pequeño manuscrito sobre sus vivencias deportivas en la Luftwaffe titulado Die Rote Jäger: Ein Schicksalsbericht namhafter deutscher Fussballer aus dem letzen kriege. Sin embargo, su colaboración con los soviéticos le supuso, a su retorno a Alemania, el rechazo de sus ex compañeros de armas y la exclusión de la Kameradschaftsbund der Jagdflieger, la Hermandad de antiguos pilotos de caza. A ello se sumó su divorcio y los rumores que le vincularon con el espionaje soviético, agudizados tras la publicación del libro Digo la verdad, escrito por otro as de la aviación alemana, el mayor Hans Assi Hahn. Aislado y repudiado por su antiguos camaradas, Graf consiguió trabajo gracias a sus contactos futbolísticos. Sepp Herberger, el antiguo entrenador de los Rote Jäger, le presentó a Roland Endler, un industrial que llegaría a ser presidente del Bayern de Munich entre 1958 y 1962. Fue este empresario quién le ayudó ofreciéndole un empleo como vendedor en su compañía de manufacturas electrónicas, donde llegaría a ser jefe de ventas de la región de Baden. Así fue como pudo rehacer su vida casándose por tercera vez en mayo de 1959 con Helga Graf con quién tuvo dos hijos. Ese mismo año Fritz Walter publicó el libro 11 Rote Jäger: Nationalspieler im Kriege con el que quería homenajear a Graf y al resto de sus compañeros de equipo. En sus páginas la estrella de los Roten Teufel (diablos rojos), apodo que identifica al 1 FC Kaiserlautern, afirmó que el fútbol para Graf durante la guerra se convirtió en un medio para “crear un equilibrio con su encuentro diario con la muerte”, una especie de válvula de escape imprescindible para el piloto.


LA IMPLICACIÓN DE LOS TIGRES DE ARKAN EN EL ASESINATO DEL PRIMER MINISTRO SERBIO ZORAN DJINDJIC

febrero 10, 2012

Agentes de la policía nacional española detuvieron el pasado 9 de febrero de 2012 en Valencia a Luka Bojovik, antiguo miembro de la Srpska Dobrovoljacka Garda (SDG), la Guardia Serbia Voluntaria popularmente conocida como los Tigres de Arkan (a los que nos referimos en una de nuestras anteriores entradas), la milicia paramilitar liderada por Željko Ražnatović, alias Arkan, que desde finales de 1990 reclutó a diversos ultras de los grupos radicales de aficionados del Estrella Roja, los llamados Delije (Héroes) para que se integraran en su formación.

los Delije animando a su amado Estrella Roja de Belgrado

Bojovik, arrestado en un céntrico restaurante de la capital del Turia junto a otros tres compatriotas, ha sido acusado de ser el autor material del asesinato que el pasado 12 de marzo de 2003 acabó con la vida de Zoran Djindjic, que por aquel entonces ocupaba el cargo de primer ministro de Serbia. Djindjic era considerado por sus detractores como el principal artífice de la caída de Slobodan Milošević, ex presidente del país hasta el año 2000. Su colaboración con la justicia internacional para dar captura a los criminales de guerra de los Balcanes le creó enemistades entre las fuerzas ultranacionalistas radicales serbias.

Milorad Umelek, alias Legion, ex comandante de los Tigres de Arkan

Las primeras pesquisas de los investigadores se centraron en los círculos próximos a Arkan, que había sido asesinado en Belgrado en enero de 2000. Entre los interrogados se encontraba la propia viuda del líder paramilitar, la popular cantante Svetlana Ražnatović, conocida artísticamente como Ceca. De hecho la esposa de Arkan fue preguntada acerca de las estrechas relaciones que su marido mantenía con Milorad Umelek, alias Legion también conocido como Milorad Luković y ex comandante de los Tigres de Arkan, la persona sobre la cual se centraban todas las sospechas y que finalmente acabó siendo detenido y encarcelado en 2007 por el homicidio de Djindjic.

Luka Bojovik, tras prestar sus servicios en los Tigres de Arkan en la década de los noventa, se encuadró en el denominado Clan Zemun, una organización clandestina de carácter mafioso que ha trascendido a nivel internacional por sus actividades delictivas relacionadas con la trata de blancas, los asesinatos por encargo y el tráfico de seres humanos, drogas y armas. Al frente de la misma se encontraba el citado Luković junto con Dušan Spasojević, alias El albanés, ex líder de la banda mafiosa Peca de Belgrado. Luković, que cumple una condena de 40 años por la muerte de Djindjic, comandaba una unidad especial de la policía secreta serbia, los Jedinica za specijalne operacije (JSO), boinas rojas, que también se nutrieron de antiguos miembros de los Tigres de Arkan.

miembros de los Tigres de Arkan posando con su uniforme de combate

Las JSO se formaron en 1996 por iniciativa de Ražnatović y de Franko Simatović, alias Frenki, máximo dirigente de la policía secreta serbia y paradójicamente de origen croata. La unidad se disolvió en el año 2003 tras la detención del teniente coronel Zvezdan Jovanovic por su presunta relación con el asesinato de Djindjic.

Reproducimos a continuación un artículo de Óscar Gutiérrez publicado por El País (10/II/2012) sobre la detención de Bojovik y sus conexiones con la mafia serbia.

***

Detenido en Valencia el asesino del ex primer ministro serbio Zoran Djindjic

La Policía Nacional ha detenido a Luka Bojovic, acusado del asesinato del primer ministro serbio Zoran Djindjic el 12 de marzo de 2003, un magnicidio que conmocionó al pueblo serbio como no sucedía desde la muerte del dictador Tito. El arresto tuvo lugar ayer en un restaurante del centro de Valencia. Bojovic es miembro de Los Tigres de Arkan, grupo paramilitar especialmente cruento durante la guerra de los Balcanes que derivó en la desintegración de Yugoslavia. Bojovic formaba parte también del clan Zemun (nombre de una municipalidad serbia), brazo mafioso de los temibles tigres. Los dos entramados se alimentaban de exmiembros de la unidad especial de la policía secreta serbia que lideró Milorad Ulemek, alias Legionario, y condenado a 40 años de cárcel por el asesinato de Djindjic.

Bojovic, de 39 años, era uno de los fugitivos más buscados por la Interpol, que actuó a petición de la justicia serbia, acusado de una veintena de asesinatos cometidos entre Serbia, Holanda y España e investigado en Suiza, Rumania, Holanda y Estados Unidos por diversos atracos y tráfico de drogas. Junto a Bojovic, la policía ha detenido a otros dos individuos también relacionados con el crimen organizado. Son Vladímir Milisavljevic y Sinisa Petric.

Milisavljevic, de 35 años, era lugarteniente de Bojovic. La retahíla de delitos por los que Interpol le perseguía incluía, entre otros, el asesinato, secuestro, tráfico de drogas y crimen organizado. Según la información facilitada por la Policía Nacional, Milisavljevic fue seguido en su periplo desde Las Palmas a Madrid y de ahí a Valencia donde ayer iba a encontrarse con Bojovic y Petric, sicario fugado de una prisión serbia. Fue entonces cuando los tres individuos fueron apresados.

El diario serbio Tanjug, en conversación con el secretario de Justicia serbio, Slobodan Homen, asegura que Belgrado solicitará  con premura la extradición de los arrestados. La Policía Nacional los pondrá mañana a disposición del juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, el magistrado que se encuentra de guardia, informa Manuel Altozano. Andreu tendrá entonces que tomarles declaración y decidir si les envía a prisión a la espera de que Belgrado reúna la documentación necesaria para su extradición.

Zoran Djindjic, europeísta y fundador del Partido Democrático, fue asesinado de dos disparos en el pecho durante la mañana del 12 de marzo de 2003 frente a la sede del Ejecutivo en el centro de Belgrado. Djindjic, de 50 años, llevaba dos al frente del Gobierno. Fue el primer jefe del Ejecutivo serbio tras la caída en 2000 del entonces presidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic. Precisamente la colaboración de Djindjic con la justicia internacional para sentar en el banquillo a los criminales de la guerra de los Balcanes, entre ellos y en primer lugar a Milosevic, le causó muchas enemistades en el sector duro de la población serbia.

La sentencia que condenó en 2007 a Milorad Ulemek por el asesinato de Djindjic concluyó que los pistoleros que acertaron en su pecho perseguían la vuelta al poder de la línea dura de la clase política y frenar la guerra abierta al crimen organizado, que hasta ese momento campaba a sus anchas.


ROTE JÄGER: EL VICTORIOSO EQUIPO DE FÚTBOL DE LA LUFTWAFFE (II)

febrero 5, 2012

A pesar de su fama, los Rote Jäger nunca llegaron a disputar el campeonato de liga regular alemán, llegando sólo a jugar encuentros amistosos en países como Hungría y Polonia o en territorios como la Alsacia francesa. Su debut oficial se produjo tan sólo cuatro meses después de su creación, el 4 de agosto de 1943, cuando se enfrentaron al Eintracht de Frankfurt, al que derrotaron por 1 a 5.

alineación de los Rote Jäger con Graf (centro) como guardameta

FRITZ WALTER: DEL FRENTE A FIGURA DE LOS ROTE JÄGER

Entre los soldados reclamados por Graf para que integraran la plantilla de los Cazadores rojos se encontraba el paracaidista Friedrich Fritz Walter, reclutado en 1942, que llegaría a ostentar la capitanía de la selección germana en el Mundial de 1954 y se erigiría en ídolo de la afición del 1 FC Kaiserlautern. En esos momentos Walter se encontraba combatiendo en el frente italiano encuadrado en la segunda compañía del batallón 902 de la Wehrmacht. Paradójicamente, ese mismo año Graf había conocido a Walter durante una visita a la concentración de la selección alemana dirigida por Herberger. La amistad entre el piloto y el técnico propició que este entrenara a los Cazadores rojos. La plantilla de los Rote Jäger quedó completada con los suboficiales Walter Bammes (delantero del FC Nürnberg y del SpVgg Fürth), Hermann Eppenhoff (delantero del FC Schalke 04), Franz Hanreiter (delantero austriaco del SK Admira Wien destinado en el frente oriental), Alfons Brummes Moog (mediocentro del VfL Köln 1899), el también suboficial mecánico Hermand Koch (defensa del FC Sportfreunde 1924 Leimen y del TSV Schwaben Augsburg), Walter Zwickhofer (defensa del FC Schalke 04), Bruno Klaffke (centrocampista del Duisburger FV 08), el suboficial Richard Leonhard (delantero del SC Planitz y del BC Chemnitz), el mecánico Siegfried Friedel Klagges (defensa del SC Wattenscheid 09), Wilhelm Thiele (portero del TSV Polizei Chemnitz), el suboficial Gredel (mediocampista del VfR Mannheim), Karl Kögler (portero del FC Hanau 93), Friedrich Fritz Hack (centrocampista del TSV 1860 München y del SpVgg Fürth), Josef Pepi Stroh (delantero austriaco del FK Austria Wien), el suboficial Werner Humpert (mediocentro del Sportfreunde Dresden), Alfred Oberst (mediocentro del FC Nürnberg y del SV 06 Kassel), Karl Flinner (portero del SV Wilhelmshaven y del Borussia Fulda) y Karl Heinz Höger (portero del LSV Hamburg y del SV Dessau 05 e hijo del ex internacional Karl Höger). Sin duda un equipo militar plagado de buenos jugadores.

Fritz Walter jugando con la selección germana

Antes de la formación de los Rote Jäger, Fritz Walter ya había participado en algún encuentro amistoso contra un equipo de la unidad de élite del ejército rumano que desafió a los germanos. El partido, que supuso la génesis de los Cazadores rojos, se disputó en el Bucarest Sports Arena ante 40.000 aficionados. El combinado alemán, dirigido ya por Herberger, contó en su alineación con Graf en la portería y Fritz Walter en la delantera. Los alemanes vencieron por 3 a 2 a sus rivales balcánicos.

OCASO DEL EJE. LA ANTESALA DE LA DISOLUCIÓN

Tras ser repescado para el equipo de la Luftwaffe, la estrella del 1 FC Kaiserlautern que en 1985 daría nombre al estadio del club de Renania, pasó a integrar los Rote Jäger hasta que en noviembre de 1944 todos los clubes deportivos militares fueron disueltos ante el avance aliado previo al fin de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, el equipo de Graf aún tuvo tiempo de jugar un último encuentro en Cracovia ese mismo mes ante más de 3.000 espectadores, la mayoría de ellos soldados alemanes destinados en dicha localidad polaca. El rival fue el LSV Mölders Krakau, el equipo de la Luftwaffe local, al que derrotaron por 0 a 14 con cinco goles del delantero Hermann Eppenhoff.

estrella en el Schalke, Eppenhoff jugó en 1942/43 con los Rote Jäger

Durante sus 15 meses de actividad, los Rote Jäger llegaron a jugar 34 partidos, de los cuales 30 se saldaron con victoria por tan sólo tres derrotas (contra el Stuttgart, el LSV Hamburg y el Westfalia Herne) y un único empate (el que cedió a uno ante el Bayern de Munich), marcando 142 goles a favor y recibiendo tan sólo 47 en contra. Su existencia, inicialmente puesta en entredicho por las autoridades nazis, fue finalmente aceptada y potenciada por las mismas tras percibir el fútbol como un elemento eficaz para distraer a la tropa y mantener elevada su moral.

documental sobre la trayectoria deportiva de Fritz Walter