NEONAZI RUSO DETENIDO EN CUBA PENDIENTE DE EXTRADICIÓN

enero 24, 2014

Fechas atrás abordábamos el caso de los grupúsculos neonazis que asediaban a la comunidad homosexual en Rusia. Uno de los grupos más beligerantes contaba con ex integrantes de Format 18, el brazo armado de la organización ultranacionalista National Socialist Organisation (NSO) liderado por el cabeza rapada Maxim Sergeyevich Martsinkevich, más conocido por su sobrenombre: Tesak (machete). La policía rusa detuvo a este estudiante de arquitectura por incitación al odio racial y uso de violencia. Un caso por el que fue condenado a tres años de cárcel. Tras su excarcelación en el año 2010 se convirtió en un personaje popular en el país  a raíz del éxito del video “Tesak ha sido liberado”, que fue el sexto más visto en el canal YouTube en Rusia la semana de su publicación. Martsinkevich, ya desvinculado de la NSO, pasó a liderar la formación ultranacionalista Restrukt y a colaborar con la organización Pofenix de apoyo a los neonazis rusos encarcelados.

tesak

Maxim Sergeyevich Martsinkevich, Tesak

Desde entonces Tesak se convirtió en un fenómeno mediático, sobre todo a raíz de los shows televisivos en los que aparecía persiguiendo a presuntos pedófilos siendo uno de los inspiradores de la campaña #okkupaypedofilyay. Amparándose en la denuncia de presuntos pederastas los neonazis la utilizaron para asediar y vejar a diversos homosexuales. Un modus operandi que reprodujo en Cataluña su réplica, el autodenominado Proyecto PillaPilla.

Martsinkevich ha vuelto a ser noticia esta misma semana tras ser detenido en Cuba. Las autoridades de la isla caribeña dieron curso a la orden de búsqueda y captura interpuesta por la Interpol a petición de la policía rusa. Tesak fue detenido el 17 de enero en un céntrico hotel de La Habana. Los agentes confiscaron su teléfono móvil y su ordenador portátil.

En su tierra natal había sido juzgado in absentia por el Tribunal del Distrito de Kuntsevskaya por un delito de incitación al odio y hostilidad y humillación de la dignidad humana con violencia recogido en el artículo 282 del Código Penal ruso. La causa se abrió por los videos colgados en You Tube en los que Tesak daba su apoyo a las razzias ocurridas en el suburbio moscovita de Biryulyovo.  En los videos Martsinkevich instaba a la deportación de los inmigrantes procedentes de Asia central a los que acusaba de cometer delitos graves.

notícia de la detención en Life News Russia

A continuación reproducimos un artículo sobre su detención y posterior posible extradición publicado en el periódico El Nuevo Herald:

Extradición de neonazi ruso detenido en Cuba se resolverá en ‘los próximos días’, según embajada

AFP

LA HABANA – — La extradición a Rusia del neonazi ruso Maksim Martsinkevich, detenido hace tres días en Cuba, se decidirá “en los próximos días”, informó este lunes la embajada rusa en La Habana.

“El 17 de enero fue detenido en Cuba el ultranacionalista ruso Maksim Martsinkevich, buscado a nivel internacional” y “en los próximos días se decidirá sobre su extradición a Rusia”, declaró a la AFP una fuente oficial de la embajada, que pidió no revelar su identidad.

“Por ahora es todo lo que estamos autorizados a divulgar”, agregó la fuente, declinando ofrecer otros detalles.

Indicó que la detención de Martsinkevich, un cabeza rapada de 29 años condenado en ausencia por un tribunal de Moscú, “confirma una vez más la eficiente cooperación bilateral en el ámbito de la justicia, y el alto nivel profesional de las correspondientes estructuras cubanas”.

En un comunicado publicado en su cuenta en Twitter, la embajada señaló que “en pocos días se decidirá sobre su extradición a Rusia”.

Martsinkevich, quien publicaba videos extremistas en la red social Vkontakte, había sido condenado en rebeldía por “incitación al odio” y se había emitido una orden de búsqueda internacional, dijeron las autoridades rusas.

La web LGBTQNation afirma que Martsinkevich habría creado un grupo llamado “Occupy Pedophilia” que llevó a cabo ataques contra miembros de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales).

Anteriormente había fundado una organización neonazi, Format-18 (cifras que corresponden a la posición en el alfabeto de las iniciales de Adolf Hitler) y había sido condenado en el pasado por incitación al odio interétnico.


WANDERVOGEL. LA EMANCIPACIÓN DE LA JUVENTUD GERMANA COMO PRECEDENTE DE SU ENCUADRAMIENTO BAJO EL III REICH (II)

diciembre 22, 2012

Retomando la historia de los wandervogel germanos, iniciada en una de nuestras anteriores entradas,en esta segunda entrega abordaremos una dualidad singular. Por un lado su asunción de lo que podríamos denominar como ‘protoecologismo’ y por otro la adopción por parte de algunos sectores del discurso racial que, a posteriori, difundió el NSDAP.

Cuando la actividad de los wandervogel no discurría en el campo solía concentrarse en los clubes sociales. Los llamados Heim, que no pasaban de ser sótanos o habitaciones decoradas con la iconografía wandervogel -no en vano popularmente eran conocidas como las “cuevas”- contaban con una pequeña librería. En realidad, más allá de los encuentros en dichas sociedades, donde sus miembros discutían temas de actualidad o se sumergían en lecturas de obras poéticas, su actividad se centraba en su trajín expedicionario, mayoritariamente estival.

wander

wandervogel, instrumento en mano, posando para la posteridad

ASCETISMO NATURALISTA. EL PROTOECOLOGISMO DE INICIOS DEL SIGLO XX

Frente a la sociedad materialista que destestaban, estos adolescentes ascetas reconstruían una sociedad idílica basada en su exacerbado amor por la naturaleza. Las montañas y los bosques se convirtieron en el escenario ideal para llevar a cabo su modo de vida contemplativo. Con frecuencia se daban cita en una colina del valle del Nuthe para departir, cantar y emular así los encuentros nocturnos que celebraban sus ancestros. Un ritual en el que los más atrevidos saltaban sobre las llamas que daban calor a los presentes cual fuego purificador.

Cuando el movimiento ganó popularidad, tal fue su magnitud que incluso se crearon delegaciones en los Sudetes, Bohemia o Austria, acrecentó su diversidad e inició su progresiva ideologización. Se crearon grupos similares con clara vocación de derechas, como los Jungwandervogel o los Hamburg Wanderverein. En el otro extremo quedaron aquellos que pretendían crear una especie de comunidad alternativa basada en el vegetarianismo, los remedios naturales y el amor libre, una facción que albergó a los jóvenes más próximos al anarquismo y el intelectualismo. Muchos de estos grupos toparon con la oposición de las autoridades docentes por el poder y la atracción que ejercían sobre el alumnado. Pretendían evitar la implantación del “estado de los estudiantes” que los dirigentes wandervogel anhelaban, una especie de Lebensraum que les acompañaba en su tránsito vital desde la pubertad a la madurez. Un nuevo orden que ambicionaba regenerar la sociedad, la familia y la educación.

jung

panfleto de los Jungwandervogel publicado en 1913

VORTRUPP: RAZA Y BELLEZA

Su discurso radical se impregnó progresivamente de un nacionalismo pangermánico de cariz militarista. Todo ello provocó que lo que había nacido como un grupo de gente joven cohesionado alrededor de su interés por la naturaleza acabara diezmado por las luchas internas. En 1912 el viraje se explicitó mediante uno de los grupos más influyentes del movimiento, Vortrupp (Vanguardia) encabezado por Hermann Popert, que promovía la llamada “higiene racial”  al mismo tiempo que rechazaba la decadente sociedad, el libertinaje, la degeneración y el consumo de alcohol y tabaco. En su publicación, Der Vortrupp, se ensalzaban los supuestos ideales de belleza germanos reproduciendo cuerpos desnudos que representaban los canones nórdicos de perfección física. Un credo que el propio Popert, quién por cierto tenía raíces judías, recogió en su obra Helmut Harringa, escrita en 1910, en la que el protagonista –un rubio, enérgico y fuerte alemán– alaba las virtudes de la raza germana.

der

imagen publicada en Der Vortrupp

Pero los wandervogel eran un fenómeno plural, prueba de ello fueron los grupos con integrantes judíos, como los Blau-Weiss, o los boyscouts Hashomer Hatzair, influenciados por los pájaros errantes. Fueron un contrapunto a aquellos que abrazon la causa nazi y el antisemitismo coincidiendo con la subida al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán (NSDAP), aunque también hubo casos de jóvenes wandervogel que se integraron en organizaciones contrarias al III Reich.

5cover

portada del libro escrito por Hermann Popert


CURSO DE VERANO: “PASADO Y PRESENTE DEL NAZISMO»

abril 29, 2012

El pasado y presente del nazismo será objeto de un curso de verano en la UPF

El próximo mes de septiembre (del dia 3 al 14)  se celebrará un curso de verano en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) dedicado al nazismo («Passat i present del nazisme») que pretende ofrecer perspectivas distintas a las habituales. El curso constará de nueve sesiones matinales de tres horas y media en catalán o castellano en función del profesorado: Rosa Sala Rose, Francisco Veiga, Carles Viñas y Xavier Casals.

Se impartirá a partir de los 30 estudiantes inscritos con plazas limitadas. El período de matrícula es del 14 de mayo al 24 de agosto de este año. En caso de estar interesado en asistir, clicar aquí.

Importante: Desde el blog únicamente damos cuenta de la existencia del curso y no mantendremos correspondencia sobre el mismo. Los interesados en él deben dirigirse a la UPF, al espacio indicado para matricularse o a los teléfonos y direcciones aquí indicados.

El programa es el siguiente:

Sessió 1 (3/IX/2012). Professora Rosa Sala Rose

L’univers antisemita alemany del segle XIX

Encara que l’antisemitisme és un fenomen que es pot rastreajar a la història de totes les nacions europees, el cas alemany resulta peculiar: Durant els segles XVIII i XIX l’antisemitisme va interferir amb la construcció nacional d’aquest país, que encara era mancat d’un Estat propi. La sessió analitzarà més a fons la dinàmica d’aquest singular procés.

Sessió 2 (4/IX/2012). Professora Rosa Sala Rose

La dimensió esotèrica del nazisme

Analitzar el nazisme partint únicament dels aspectes socioeconòmics implica obviar elements fonamentals per explicar la profunditat amb la qual aquest moviment va incidir en la població alemanya. Resulta igualment important partir de la història de les mentalitats i considerar els diversos aspectes que van fer que el nazisme, més que una ideologia, fora una autèntica religió política. L’anomenat «esoterisme nazi», freqüentment evitat pels historiadors, és un d’ells.

 Sessió 3  (5/IX/2012). Professor Francisco Veiga

Més enllà de la Landstrasse: la dimensió eurasiàtica del nazifeixisme

El canceller Metternich va dir que Àsia començava més enllà de la Landstrasse de Viena. Com un reflex d’aquest eurocentrisme, la nova ultradreta germànica va mantenir una especial relació d’admiració i rebuig cap a Àsia: els jueus i les hordes asiàtiques van ser contemplades des del principi com cares de la mateixa moneda. Però a Àsia també es podrien trobar les essències més pures de l’europeïtat, una cosa que va fascinar als nazis, però també a diversos moviments feixistes de l’Europa oriental. D’altra banda, a Àsia es poden rastrejar alguns orígens del feixisme europeu, i Japó es va convertir en l’aliat més resolt i espiritualment més proper del nazisme.

Sessió 4 (6/IX/2012). Professor Xavier Casals

El nazisme de la postguerra i el mite Europa

Després de la posguerra el nazisme tingué greus dificultats per reorganitzar-se. Assajà crear organitzacions internacionals, com el Nou Ordre Europeu i la Unió Mundial de Nacional-Socialistes i, a la vegada, generà el mite d’Europa com a mobilitzador, plasmat a Jove Europa. Tanmateix, l’únic indret del món on es plasmà la utopia racial fou a Sudàfrica.

Sessió 5  (7/IX/2012). Professor Carles Viñas

Els skinheads. Origens i evolució d’un estil heterogeni

Descripció dels estils precedents que afavoriren la concreció de l’estil skinhead a Gran Bretanya a finals dels anys seixanta. Anàlisi de la seva gènesi i evolució. Exposició de com s’importà i arribà a l’Estat espanyol, detallant les seves singularitats i dinàmiques pròpies, incidint en elements que caracteritzaren el seu desenvolupament, com la seva politització o la participació en els grups de seguidors radicals de futbol.

Sessió 6 (10/IX/2012). Professor Carles Viñas

Els nous espais del nazisme. Els caps rapats com a element renovador

Anàlisi de com afectà la politització a l’estil i com els caps rapats neonazis ocuparen l’espai polític de l’extrema dreta arran del seu declivi electoral. Observació de les relacions entre els grups de caps rapats i les formacions ultradretanes i com aquestes han evolucionat. Descripció de les organitzacions neonazis creades per caps rapats a l’Estat espanyol.

Sessió 7  (12/IX/2012). Professor Xavier Casals

Del racisme al etnodiferencialisme

Tot i que hom acostuma a considerar l’actual extrema dreta com una resurgència del nazisme, en realitat aquesta té un punt de partida substancialment diferent: rebutja el racisme i exalta l’etnodiferencialisme: l’elogi de la diferència cultural. Als anys seixanta l’anomenada Nova Dreta feu una teorització al respecte que posà els fonaments d’un nou extremisme dretà.

Sessió 8 (13/IX/2012). Professor Francisco Veiga

L’aliança roig-parda: nacionalsocialisme i ultradreta a Euràsia des de 1990

La desintegració de l’URSS i la desaparició de l’anomenat bloc de l’Est van donar lloc a uns sistemes polítics poc equilibrats en els què la ultradreta aviat va cobrar una gran importància, ocupant el lloc de l’esquerra i aliant-se obertament amb les seves restes, des de Moscou a Belgrad, passant per Bucarest o Kíev. Ha prosperat aquest moviment o ha quedat com un miratge del passat? Ha ajudat a la generació d’una nova ultradreta europea? ¿Arriba el fenomen fins a Àsia?

Sessió 9 (14/IX/2012). Professor Xavier Casals 

Nova ultradreta o vells feixismes?

Tot i que hom acostuma a considerar a la nova ultradreta com un fenomen recurrent o un retorn del nazifeixisme, en realitat conforma un moviment d’oposició a la Globalització des de la dreta. Quins són el elements de continuïtat i ruptura de la nova ultradreta en relació als feixismes d’entreguerres?