OCUPACIONES PATRIOTAS. EL MODELO CASA POUND EMERGE EN ESPAÑA (I)

septiembre 17, 2014

Hace tres años publicamos una primera entrada en nuestro blog sobre las denominadas ocupaciones negras llevadas a cabo por grupos neofascistas desde los años noventa. En pleno auge del extremismo de derechas en Alemania, a inicios de dicha década, se dio la primera ocupación de un inmueble en el barrio berlinés de Lichtenberg por parte del colectivo neonazi germano-oriental, Nationale Alternative (NA). Tras dos meses los neonazis fueron desalojados del edificio situado en el número 122 de Weitlingstrasse. Aquella fue una experiencia pionera. Un primer intento de la extrema derecha por adaptarse a los nuevos tiempos. El fenómeno de la ocupación, hasta entonces monopolizado por la extrema izquierda y los grupos autónomos de inspiración ácrata, se convirtió en un nuevo frente del activismo neonazi.

casa_pound

fachada principal de la primera ocupación romana llevada a cabo por Casa Pound

OCUPACIONES NO CONFORMES. EL PRECEDENTE

Siguiendo el modelo de Casa Pound y sus Occupazioni Scopo Abitativo (OSA), herederas de las Occupazione Non Conforme (ONC), la marca utilizada por la derecha radical italiana en sus primeras tentativas de ocupación de edificios (como Casa Montag en Roma en el 2002), en España se trató de articular iniciativas similares. Tras una primera experiencia en los alrededores de Barcelona de trayectoria efímera, finalmente, en enero de 2012 abrió sus puertas el Centro Militia, que poco después pasó a llamarse Casal Tramuntana. A pesar de establecer su sede en un edificio no ocupado por el cual sus miembros pagaban un alquiler, el Casal Tramuntana junto al Proyecto Impulso de Castellón (creado en octubre de 2011) fueron los primeros en seguir el modelo activista propugnado por Casa Pound en Italia. Sin duda ambos se convirtieron en un espacio de confluencia y transformación de la extrema derecha española. Su emergencia corroboró la voluntad de las nuevas generaciones neofascistas por articular una alternativa política atractiva que pudiera ampliar la base social de apoyo a sus ideas a través de prácticas y espacios inéditos hasta entonces. La continuidad de sus actividades junto al progresivo aumento de sus integrantes les convierte en la propuesta renovadora de más éxito de la extrema derecha española en la actualidad, más allá de los réditos electorales obtenidos por formaciones como PxC en el ámbito municipal.

propa

publicitación del Banco de alimentos organizado por el Casal Tramuntana

AMANECER DORADO COMO REFERENTE. EL HOGAR SOCIAL PATRIOTA

Por su parte, el partido España 2000, con cierta implantación en Valencia, inauguró en el 2010 el llamado Hogar Social Patriota Maria Luisa Navarro, nombre que rinde homenaje a la madre del líder de la formación, José Luis Roberto. Ubicado en el número 16 de la calle José Orga de la capital valenciana, el centro se inspira en las prácticas caritativas utilizadas por el partido neonazi griego Amanecer Dorado. Precisamente, estas fueron claves en el ascenso de dicha formación en las últimas elecciones.

ad

reparto de comida organizado en Atenas por el partido Amanecer Dorado

Un método que España 2000 no dudo en adoptar. Desde su creación el Hogar Social Patriota organiza distribuciones de víveres a familias españolas en situación de precariedad. Una actividad que no se ha circunscrito únicamente a su sede sino que también se ha extendido, como sucedió en marzo de 2014, a barrios de la ciudad del Turia como Orriols. Además, el centro acoge un comedor social con menús diarios. Unas prácticas populistas que persiguen aumentar el número de apoyos de la formación ultraderechista en próximas contiendas electorales.


¿OKUPAS NEOFASCISTAS?: CASA POUND. EL CASO ITALIANO (II)

enero 9, 2012

Tras las experiencias pioneras de Bartolo y Casa Montag no fue hasta inicios del siglo XXI cuando se extendieron las llamadas ocupaciones negras, también conocidas como ocupaciones no conformes, vinculadas a diversas organizaciones neofascistas italianas. Sin duda la más relevante fue Casa Pound, una ocupación que acabó por convertirse en un referente de los círculos postfascistas europeos.

fachada principal de Casa Pound la ocupación no conforme más emblemática de Roma

CASA POUND COMO REFERENTE DE LA DERECHA RADICAL

Uno de sus promotores fue Gianluca Iannone, antiguo militante del FdG que posteriormente se convirtió en dirigente del Movimiento Político liderado por Maurizio Boccacci. Iannonne, cantante del conjunto musical Zetazeroalfa, se convirtió en el ideólogo y la cara visible y más mediática de las Occupazioni Scopo Abitativo (OSA), las ocupaciones destinadas a viviendas. El primero de estos centros, llamado Casa Pound, fue ocupado por una cincuentena de jóvenes neofascistas el 26 de diciembre de 2003. Ubicado en el número 8 de via Napoleone III, en pleno centro histórico de la capital italiana, el edificio se erigió en un símbolo de la derecha radical italiana.

Pronto proliferaron centros similares en Perugia, Parma, Sassari, Crotone, Nápoles o L’Aquila que reprodujeron el modelo Casa Pound, el espacio icono del neoescuadrismo mediático que atrae a jóvenes procedentes de grupos como Azione Giovani o Forza Nuova.

Gianluca Iannonne en el centro posando junto al resto de miembros del grupo Zetazeroalfa

TEJIENDO LA NUEVA VANGUARDIA FASCISTA

Autoproclamados neofascistas revolucionarios, los militantes de Casa Pound, que se acabaron integrando al partido Fiamma Tricolore dirigido por Luca Romagnoli, toman como referentes a personajes como el promotor futurista Filipo Tomasso Marinetti, el escritor Gabriele D’Annunzio, el líder fascista Benito Mussolini o el poeta norteamericano Ezra Pound que simpatizó con el fascismo y que da nombre a la pionera ocupación romana.

Son, según se autoproclaman, la nueva vanguardia neofascista que mediante un discurso renovador ha conseguido transformar el imaginario ultraderechista y penetrar en el tejido social a través de su programa de actuación asistencial, el denominado Proyecto Mutuo Social, que ofrece un hogar a las familias italianas sin techo, no en vano el logotipo de Casa Pound reproduce la efigie de una tortuga que simboliza este derecho a la vivienda de un animal que siempre lleva su casa sobre sus espaldas.

cartel propagandístico con las diversas actividades de las ONC

RENOVARSE O MORIR. LA TRANSFORMACIÓN DEL FASCISMO DEL TERCER MILENIO

Registrada oficialmente como una asociación de promoción social, Casa Pound se articula alrededor de los voluntarios que trabajan en diversas áreas, como la deportiva -con un club de boxeo, equipos propios de fútbol en Lecce, waterpolo en Roma y hockey en Bolzano y la construcción de una escuela de rugby en Collaverde-, la cultural -con el grupo Teatro Non Conforme o la librería La Testa di Ferro-  o la solidaria -con campañas de recogida de alimentos para personas con riesgo de exclusión social y proyectos de ayuda humanitaria en países como Birmania, Kenya o Kosovo. Además de otras iniciativas como la emisora Radio Bandiera Nera que emite online diariamente o su publicación mensual Occidentale, Casa Pound también ha impulsado el Blocco Studentesco, una especie de sindicato de estudiantes neofascistas encabezado por Francesco Polacchi que financian mediante las ganancias que obtienen del pub Cutty Sark, ha sostenido una escuela de apoyo social e, incluso, ha promovido proyectos de ley por el derecho a la vivienda.

Estos son, junto con la soberanía energética, el ecologismo, la reforma constitucional, el derecho a la educación y el mensaje anti inmigración que prioriza el discurso identitario por delante de la xenofobia (explicitado en su lema «0% racismo 100% identidad»), los ejes que vertebran el ideario de este llamado «fascismo del tercer milenio» con el que simpatizaba Gianluca Cassieri, el hombre de 54 años que escribía libros de fantasía y asesinó a dos senegaleses en Florencia. Un hombre de aspecto respetable que frecuentaba los ambientes de la derecha radical y las ocupaciones negras.

propaganda electoral con el ideólogo de Casa Pound como reclamo


¿OKUPAS NEOFASCISTAS?: CASA POUND. EL CASO ITALIANO (I)

enero 4, 2012

Retomando el tema de las ocupaciones de edificios por parte de grupos de extrema derecha, tratado en una de nuestras anteriores entradas en referencia a las ocupaciones neonazis en Alemania, en esta ocasión abordamos el caso italiano tras los sucesos acontecidos el pasado mes de diciembre en Florencia cuando Gianluca Casseri, un extremista de derechas, asesinó a plena luz del día a dos vendedores ambulantes sengaleses. El crimen situó de nuevo el debate alrededor de la existencia de la denominada «destra radical» (derecha radical) que se aleja del parlamentarismo de los partidos ultraderechistas tradicionales italianos.

Gianluca Cassieri el homicida de Florencia en una concentración neofascista

EL MSI COMO REFERENTE: DE LA ESTRATEGIA DEL INSERIMENTO AL PROCESO DE HISTORIZACIÓN

Desde la estrategia del inserimento practicada por el Movimento Sociale Italiano (MSI) de Augusto De Marsanich en los años cincuenta, que favoreció su incorporación al sistema democrático dada la adopción de un discurso más moderado que provocó la ampliación de su electorado potencial, la extrema derecha italiana abandonó la marginalidad y consiguió su espacio político propio. Tres décadas más tarde, después de la tentativa de Giorgio Almirante para renovar el mensaje y la iconografia del MSI, el fascismo fue sometido a un proceso de historización que comportó su despotenciación ideológica y lo presentó a la sociedad como una simple etapa histórica superada.

No fue hasta los años noventa cuando de la mano de Gianfranco Fini, sustituto de Pino Rauti al frente del partido, el MSI evolucionó hacía un potsfascismo de derecha populista. Una transformación que fue evidente incluso en el nombre del partido que pasó a llamarse Alleanza Nazionale (AN).

logotipos del Movimento Sociale Italiano y Alleanza Nazionale

MODERNIZACIÓN Y RADICALIZACIÓN

Este giro hacía el parlamentarismo provocó la fragmentación de la derecha italiana heredera del fascismo. Surgieron entonces diversos grupos y organizaciones que se reclamaron las veritables sucesoras del legado de Mussolini. Entre estas destacaron partidos como Fiamma Tricolore, Fronte Soziale Nazionale, Forza Nuova o Azione Soziale la organización encabezada por Alessandra Mussolini, la nieta del Duce.

De este conjunto de agrupaciones del espectro neofascista surgieron los militantes de la derecha radical pioneros en la ocupación de edificios. Una experiencia que normalmente se asocia con grupos de extrema izquierda pero que en países como Italia o Alemania han practicado las respectivas organizaciones neofascistas y neonazis.

manifestantes de Fiamma Tricolore exhibiendo su anticomunismo

BARTOLO. LA EXPERIENCIA PIONERA DE LAS OCUPACIONES NEGRAS

En el caso italiano las primeras ocupaciones de edificios para convertirlos en centros sociales de activismo político se dieron en Roma. A finales de 1990 miembros del Fronte della Gioventú (FdG), las juventudes del MSI, ocuparon una antiga escuela situada en la calle Bartolucci del barrio de Monteverde (el distrito donde un joven Gianfranco Fini inició su carrera política). Bartolo, el centro ocupado que tomó su nombre de la via donde se encontraba, se convirtió en un referente para la juventud romana neofascista. Después de diversas experiencias similares, el año 2002 jóvenes de extrema derecha ocuparon una casa abandonada en Roma, Casa Montag, que fue la primera ONC, Occupazione Non Conforme, la marca que utilitzó la derecha radical para referirse a sus centros sociales ocupados, las llamadas “ocupaciones negras”.

una de las primeras ocupaciones negras. Casa Montag