LA CRUZADA ANTI-GAY RUSA TOPA CON LOS TRIBUNALES. EL CASO MARTSINKEVICH

agosto 21, 2014

Cuando se cumple un año de nuestra primera entrada acerca de la cruzada anti- gay que llevaban a cabo diversos grupos neonazis rusos, uno de sus cabecillas ha sido juzgado. El líder del autodenominado «Occupy Pedophlia», Maxim Sergeyevich Martsinkevich, conocido por el sobrenombre de Tesak, ha sido condenado por un tribunal a una pena de cinco años de reclusión.

UNA CONDENA COMO PRECEDENTE

Hasta el momento la mayoría de casos de asedio a los que se ha sometido a miembros de la comunidad LGBT por parte de bandas neonazis en Rusia habían quedado impunes. La sentencia contra Tesak puede ser, por tanto, un punto de inflexión al respecto. Un primer precedente a partir del cual se instruyan otras causas similares.

El caso de Martsinkevich no deja de ser sorprendente. Tras aparecer en diversas filmaciones colgadas en la página de VKontakte, el equivalente ruso de Facebook, de Occupy Pedophilia, Tesak fue perseguido por el gobierno ucraniano por agredir a un ciudadano de dicha nacionalidad. Todos los intentos de detenerle resultaron infructuosos. Algo similar aconteció con la fiscalía de Sevastopol, que alertada por diversas organizaciones pro derechos humanos trató en vano de arrestarle. A medida que el cerco sobre él se estrechaba Martsinkevich decidió huir. Su destinación fue la isla de Cuba, a la que llegó en diciembre de 2013. Cuando creía que había eludido a las autoridades, un mes después, fue detenido por agentes de la Interpol por quebrantar la ley de inmigración del país caribeño. Así fue como pudo ser extraditado a Rusia.

cuba

Martsinkevich luciendo nuevo look durante su estancia en Cuba

No ha sido hasta este mes de agosto cuando el tribunal moscovita presidido por la magistrada Svetlana Ukhnalev ha dictado la sentencia que condena a Martsinkevich a cinco años de reclusión en una colonia penal. La jueza le ha declarado culpable de “incitación y fomento de casos de extremismo mediante la publicación de videos que contienen insultos raciales y opiniones extremistas” basándose en las pruebas recopiladas por la policía, que no eran otras que las grabaciones colgadas por el grupo entre septiembre y octubre de 2013. El abogado de Martsinkevich, por contra, anunció que recurriría el fallo al entender que los vídeos no constituyen ningún delito. Esta es la tercera condena que recibe su cliente, que ya en los años 2008 y 2009 fue condenado por incitación al odio. A inicios de 2013 también fue arrestado en Bielorrusia tras enfrentarse a un grupo de antifascistas locales, uno de los cuales sufrió heridas de arma blanca.

in court

El ex líder del grupo neonazi Format 18 durante una sesión del juicio

OCCUPY PEDOPHILIA A JUICIO

La sentencia contra el ex cabecilla de Format 18 es, sin duda, todo un precedente que puede modificar la laxa beligerancia de la judicatura sobre los casos de acoso a la comunidad LGBT en el país. Si hasta ahora las múltiples agresiones y vejaciones que han sufrido sus miembros han sido toleradas, la condena al cabecilla de Occupy Pedophilia puede alterar la jurisprudencia existente al respecto. Al menos eso se deriva de las causas pendientes que en breve afrontaran nueve miembros del grupo anti-gay.

El fiscal de Kamensk- Uralsky consiguió que se aprobara un auto de acusación contra ellos por su presunta participación en crímenes contra los homosexuales. Se les acusa de integrar una organización extremista, dar palizas, proferir amenazas de muerte, causar lesiones corporales graves, torturas y robo. Según el informe presentado por la acusación los nueve jóvenes formaron en enero de 2013 una célula de Occupy Pedophilia en la ciudad de Kamensk- Uralsky, radicada en el óblast de Sverdlovsk. Desde entonces perpetraron diversos ataques contra homosexuales siguiendo el mismo modus operandi de la banda liderada por Martsinkevich. Tras un primer contacto por las redes sociales con el sujeto se concretaba una cita en la que el mismo era agredido física y verbalmente. Todo la secuencia era registrada por los asaltantes y luego colgada en Internet. Precisamente, dichas filmaciones han sido cruciales a la hora de identificarles.

 


NEONAZI RUSO DETENIDO EN CUBA PENDIENTE DE EXTRADICIÓN

enero 24, 2014

Fechas atrás abordábamos el caso de los grupúsculos neonazis que asediaban a la comunidad homosexual en Rusia. Uno de los grupos más beligerantes contaba con ex integrantes de Format 18, el brazo armado de la organización ultranacionalista National Socialist Organisation (NSO) liderado por el cabeza rapada Maxim Sergeyevich Martsinkevich, más conocido por su sobrenombre: Tesak (machete). La policía rusa detuvo a este estudiante de arquitectura por incitación al odio racial y uso de violencia. Un caso por el que fue condenado a tres años de cárcel. Tras su excarcelación en el año 2010 se convirtió en un personaje popular en el país  a raíz del éxito del video “Tesak ha sido liberado”, que fue el sexto más visto en el canal YouTube en Rusia la semana de su publicación. Martsinkevich, ya desvinculado de la NSO, pasó a liderar la formación ultranacionalista Restrukt y a colaborar con la organización Pofenix de apoyo a los neonazis rusos encarcelados.

tesak

Maxim Sergeyevich Martsinkevich, Tesak

Desde entonces Tesak se convirtió en un fenómeno mediático, sobre todo a raíz de los shows televisivos en los que aparecía persiguiendo a presuntos pedófilos siendo uno de los inspiradores de la campaña #okkupaypedofilyay. Amparándose en la denuncia de presuntos pederastas los neonazis la utilizaron para asediar y vejar a diversos homosexuales. Un modus operandi que reprodujo en Cataluña su réplica, el autodenominado Proyecto PillaPilla.

Martsinkevich ha vuelto a ser noticia esta misma semana tras ser detenido en Cuba. Las autoridades de la isla caribeña dieron curso a la orden de búsqueda y captura interpuesta por la Interpol a petición de la policía rusa. Tesak fue detenido el 17 de enero en un céntrico hotel de La Habana. Los agentes confiscaron su teléfono móvil y su ordenador portátil.

En su tierra natal había sido juzgado in absentia por el Tribunal del Distrito de Kuntsevskaya por un delito de incitación al odio y hostilidad y humillación de la dignidad humana con violencia recogido en el artículo 282 del Código Penal ruso. La causa se abrió por los videos colgados en You Tube en los que Tesak daba su apoyo a las razzias ocurridas en el suburbio moscovita de Biryulyovo.  En los videos Martsinkevich instaba a la deportación de los inmigrantes procedentes de Asia central a los que acusaba de cometer delitos graves.

notícia de la detención en Life News Russia

A continuación reproducimos un artículo sobre su detención y posterior posible extradición publicado en el periódico El Nuevo Herald:

Extradición de neonazi ruso detenido en Cuba se resolverá en ‘los próximos días’, según embajada

AFP

LA HABANA – — La extradición a Rusia del neonazi ruso Maksim Martsinkevich, detenido hace tres días en Cuba, se decidirá “en los próximos días”, informó este lunes la embajada rusa en La Habana.

“El 17 de enero fue detenido en Cuba el ultranacionalista ruso Maksim Martsinkevich, buscado a nivel internacional” y “en los próximos días se decidirá sobre su extradición a Rusia”, declaró a la AFP una fuente oficial de la embajada, que pidió no revelar su identidad.

“Por ahora es todo lo que estamos autorizados a divulgar”, agregó la fuente, declinando ofrecer otros detalles.

Indicó que la detención de Martsinkevich, un cabeza rapada de 29 años condenado en ausencia por un tribunal de Moscú, “confirma una vez más la eficiente cooperación bilateral en el ámbito de la justicia, y el alto nivel profesional de las correspondientes estructuras cubanas”.

En un comunicado publicado en su cuenta en Twitter, la embajada señaló que “en pocos días se decidirá sobre su extradición a Rusia”.

Martsinkevich, quien publicaba videos extremistas en la red social Vkontakte, había sido condenado en rebeldía por “incitación al odio” y se había emitido una orden de búsqueda internacional, dijeron las autoridades rusas.

La web LGBTQNation afirma que Martsinkevich habría creado un grupo llamado “Occupy Pedophilia” que llevó a cabo ataques contra miembros de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales).

Anteriormente había fundado una organización neonazi, Format-18 (cifras que corresponden a la posición en el alfabeto de las iniciales de Adolf Hitler) y había sido condenado en el pasado por incitación al odio interétnico.


CRUZADA ANTIGAY EN RUSIA. GRUPOS NEONAZIS ASEDIAN A LA COMUNIDAD LGBT (I)

agosto 13, 2013

En las últimas semanas han proliferado en la prensa artículos sobre el presunto asesinato de un joven homosexual en la región rusa de Sverdlovsk a manos de un grupo neonazi. Lejos de ser algo puntual, el acoso a la comunidad LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Trans) se ha convertido en una práctica habitual y tolerada en diversos países de la Europa del este. Sin ir más lejos, este mismo verano la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, aprobó una ley contra la propaganda homosexual entre los menores de edad que prevee multas e incluso repatriaciones en el caso de que los infractores sean extranjeros.

f1

miembros de Format 18 durante uno de sus entrenamientos, en el centro arrodillado bajo la bandera su líder Tesak

FORMAT 18, EL BRAZO ARMADO DE LA NSO

Tras el episodio de Sverdlovsk se encuentra uno de los más de 500 grupúsculos neonazis que operan en el país, Format 18, liderado por el cabeza rapada Maxim Sergeyevich Martsinkevich. A dicho grupo moscovita, brazo armado de la organización ultranacionalista National Socialist Organisation (NSO), se le atribuyen centenares de asesinatos de inmigrantes, entre los que se encuentran los de un tayiko y un daguestaní en 2007. El grupo consiguió cierta presencia en los medios ese mismo año tras publicar en internet cerca de 200 grabaciones en las que aparecían sus miembros intimidando y agrediendo a cara descubierta a diversos activistas antifascistas e inmigrantes. A raíz de su difusión y de las amenazas que profirió Martsinkevich, un estudiante de arquitectura de 22 años también conocido como Tesak (machete), a los representantes liberales de la oposición durante un debate político, la policía le arrestó bajo la acusación de incitación al odio contra ciudadanos tayikos y uso de violencia. Un caso por el que fue condenado a tres años de cárcel. Tras cumplir íntegramente la pena fue excarcerado en el año 2010. Poco después, el video “Tesak ha sido liberado”, en el que era entrevistado, fue el sexto más visto del canal YouTube en Rusia la semana en que fue publicado. De hecho, el perfil de Martsinkevish en VKontakte, la segunda red social más popular del país tras Facebook, cuenta con más de 100.000 subscriptores.

tes

Maxim Martsinkevich, Tesak, durante el juicio en el que fue condenado a tres años de cárcel

Tras una efímera reaparición de Format 18 en la red, las fuerzas de seguridad volvieron a clausurar su web. Posteriormente, bajo la marca Fanat 18 divulgaron nuevas grabaciones que contenían imágenes de ataques a viviendas de inmigrantes efectuadas con cocteles molotov. Por su parte, Martsinkevich tras su paso por prisión se alejó de la NSO por discrepancias con su líder y pasó a encabezar el ultranacionalista Movimiento Social Restrukt, colaborando también con la organización Pofenix de apoyo a los neonazis rusos encarcelados. Desde entonces Tesak se ha erigido en todo un fenómeno mediático con sus shows televisivos en los que aparece persiguiendo a presuntos pedófilos. A raíz de su popularidad ha logrado incluso impartir conferencias en diversas escuelas del país.

images

emblema del movimiento Restrukt impulsado por Tesak

#OKKUPAYPEDOFILYAY. A LA CAZA DEL HOMOSEXUAL

El grupúsculo neonazi ha alcanzado cierta notoriedad en la prensa a nivel internacional tras su campaña #Okkupaypedofilyay. Se trata de una iniciativa que propugna la vejación pública de los homosexuales, que son percibidos como pedófilos por los militantes neonazis. Utilizando perfiles falsos en las redes sociales los autoproclamados “crime fighters” (luchadores contra el crimen) buscan a hombres interesados en mantener relaciones sexuales con memores. Tras acordar una cita les humillan y agreden mientras graban la escena en video. La mayoría son torturados, apaleados u obligados a realizar el saludo a la romana propio de estos grupos neonazis. A otros les han lanzado orines y les han ordenado telefonear a su empresa para publicitar su identidad sexual. Incluso se contabilizó una víctima mortal en Volvogrado hace unos meses. Posteriormente, los videos son difundidos por Internet a modo de escarnio público.

Basándose en esta experiencia los neonazis impulsaron en 2012 otra campaña bajo el lema #OccupyGerontolfiliay que se centra en perseguir las relaciones sexuales entre adolescentes gays usando la misma técnica para engañar a sus víctimas.

GNX0LtAJsoclogotipo de la campaña #Occupypedofilyay que emula el icono «like» de Facebook

Tal es la impunidad con la que actúan estos grupos que incluso se jactan de sus agresiones colgando las grabaciones de sus cacerias homófobas. En algunos casos, incluso se rumorea que los autores perciben una suma de dinero por cada video que suben a la red. Algunas de las agresiones se realizan a plena luz del día y cuentan con la indiferencia y pasividad de una población que, en ocasiones, incluso jalea y apoya a los asaltantes. No en vano Rusia, junto con Moldavia, son los dos países europeos más intolerantes con la comunidad gay según diversas fuentes. Algo extensible a otros estados de la Europa del este, como muestran las reiteradas agresiones que sufren los manifestantes que acuden año tras año a las diversas marchas del Orgullo Gay en ciudades como Belgrado (Serbia), Vilnius (Lituania), Tblisi (Georgia), Cracovia (Polonia), Kiev (Ucrania), Budva (Montenegro) o la propia Moscú (Rusia).