SAPEURS DE BAKONGO, UN ESTILO DE CONTRASTES AFRICANO (II)

enero 30, 2011

A pesar de los intentos de imponer el ‘abacost’ entre la población por parte de las autoridades, el estilo sapeur consiguió sobrevivir. Con la llegada del siglo XXI resurgió con fuerza e incluso se extendió a la vecina República Democrática del Congo, antigua Zaire. En ello influyó, sin duda, la caída del régimen de Sese Seko en 1997 tras la rebelión de la etnia tutsi liderada por Laurent Kabila. Con el país inmerso en una guerra fratricida por el control del poder, la llamada Guerra Mundial Africana (1998- 2003) el conflicto bélico con más muertos desde la Segunda Guerra Mundial, los sapeurs sobrevivieron y mantuvieron el estilo a pesar de las penurias derivadas de la contienda.

sapeur entre jóvenes que admiran su estilo

POBREZA Y ELEGANCIA. LA PARADOJA DE UN ESTILO

Así fue como la herencia estética de Matswa se perpetuó entre los congoleños. El estilo sapeur se convirtió en el máximo exponente del contraste social existente en el país. Mientras las consecuencias de la guerra todavía condicionan la cotidianeidad social y política en el Congo, los sapeurs se han erigido en el reflejo del deseo de prosperidad, un fenómeno que despierta admiración entre una comunidad inmersa en la miseria. Por ello, en un contexto de pobreza y violencia los sapeurs fueron el ‘espejismo de la esperanza’. Con su aspecto impoluto los sapeurs pretenden no pasar desapercibidos. Esa es una de sus máximas, destacar y atraer las miradas del vecindario. Su popularidad es tal que anualmente se edita un DVD con entrevistas, reuniones, desfiles y las últimas novedades en ‘sapologie’, todo un evento en el día de su estreno.

joven sapeur luciendo su estridente traje en las calles de Bakongo

MORALIDAD Y DANDISMO, ELEMENTOS DISTINTIVOS

Con todo, ningún detalle es arbitrario en el vestuario sapeur. Todos los seguidores del estilo respetan ciertos códigos, como la prohibición de combinar más de tres colores distintos. El atuendo más habitual consiste en un traje elegante de colores estridentes a conjunto con una corbata de seda, zapatos de piel de cocodrilo (popularmente conocidos como ‘crocos’ de marcas como Weston, Crocket o John’s). Todo ello aderezado con complementos como pañuelos en el bolsillo de la americana, gafas de sol, sombreros, bastones e incluso pipas y puros (mayoritariamente los llevan apagados para que duren más tiempo). Ningún detalle se deja al azar, como los calcetines que se muestran levantando los pantalones hasta las rodillas sin ningún tipo de rubor. Cada sapeur recrea una imagen con elementos que le diferencian del resto, de esta manera se convierten en personajes únicos e irrepetibles. Todos ellos reciben un sobrenombre que les identifica. También ostentan una moralidad extrema que les lleva a mostrar su rechazo al consumo de drogas y a todo tipo de violencia. Es tal su popularidad entre la comunidad que se les suele invitar a bodas y celebraciones para que aporten prestigio al evento. Incluso les pagan por asistir a este tipo de actos como muestra de respeto.